Starfield ha sido el número uno en ventas durante el mes de septiembre y la propia compañía anunció que habían vendido 10 millones de copias en apenas dos semanas, ahí no se menciona si se contabilizan las copias que venían de regalo con la compra de hardware de AMD durante el tercer trimestre del año.
Y hablando de AMD, un tema que levantó cierta polémica fue que el juego se estrenaría con soporte exclusivo para la técnica de reescalado de AMD: AMD FidelityFX Super Resolution o FSR, esto provocó que incluso se generaran mods, algunos de ellos de pago, para incluir DLSS al juego.
Pero pronto vimos que la exclusividad de FSR era temporal y si bien en Star Wars Jedi: Survivor tuvimos que esperar unos cuatro meses para que se añadiese el soporte para DLSS en el juego parece que en el caso de Starfield la espera habrá sido notablemente más corta: unos dos meses y es que según leemos en X la semana que viene el juego recibirá soporte para DLSS y otras novedades técnicas.

Hasta la fecha y a pesar del enorme éxito en ventas el juego apenas ha recibido tres hotfixes que parecen muy poca cosa para un juego tan enorme, quizá no ha salido tan mal terminado como otros títulos, pero la sensación es ciertamente de dejadez frente a sus, ya 11 millones de consumidores, en especial si vemos que otras compañías han sido capaces de aportar un parche diario durante 15 días seguidos como ha sido el caso de Lords of the Fallen para cumplir con sus clientes. Ciertamente es injusto comparar dos juegos tan distintos pero lo cierto que es que Bethesda prometió cosas para Starfield que parecen relativamente fáciles de implementar y otras muy fáciles como es "un botón para comer" y ése aún no lo hemos visto.
Con todo las promesas, a su ritmo, se van cumpliendo y es que ya en septiembre la compañía anunció varias mejoras que pedía la comunidad como era el ajuste del FOV cosa que llegó con el tercer hotfix del juego, otras que parece que llegarán la semana que viene y algunas otras que aún no tienen fecha pero que llegarán como sería el soporte Ultrawide. Todo ello confirma que con los juegos hay que ser pacientes y esperar cierto tiempo para jugarlo en las mejoras condiciones posibles.
Según Bethesda la semana que viene el juego tendrá soporte para los ajustes para el HDR y otras mejoras visuales que no terminan de detallar. Lógicamente lo más llamativo está en la inclusión de NVIDIA DLSS y es una grata sorpresa ver que lo hacen por la puerta grande añadiendo el Frame Generator que compone DLSS 3, lo que es un giro inesperado tras sus inicios con sólo FSR. En este aspecto afortunadamente también podemos leer que la compañía tiene previsto incluir los AFMF o FSR 3 al juego en un futuro, así que sólo faltaría XeSS para tener todo el mundo contento.

El único aspecto que nos deja con dudas, que esperamos que sean disipadas la semana que viene, es que según el tweet esto llegará a través de Steam beta por lo que es posible que no sea a través de una actualización automática del juego sino que si queremos las novedades deberemos forzar dicha versión beta a través de Steam, lo que deja fuera del alcance a usuarios que lo estén disfrutando a través de otras plataformas como Microsoft Store, Game Pass o Xbox que son el resto de las opciones que hay actualmente para disfrutar del juego.
Veremos si con la salida de dicho parche beta se incluyen más detalles como una fecha aproximada de para cuándo estará disponible de forma normal para todos sus usuarios y cuándo llegarán las otras mejoras anunciadas, además de la nueva promesa que es FSR 3. También es lógico suponer que el parche no se limitará a estas mejoras técnicas y también veremos un listado de corrección de bugs, tocará ver lo extenso e interesante que resulta este apartado, que también es muy importante.