La plataforma social china Bilibili ha publicado varias imágenes de los Ryzen 7 9800X3D y Ryzen 9 9950X3D. Esas imágenes son especiales porque se ha retirado el IHS, y se pueden ver tanto los chiplets como los condensadores alrededor de ellos protegidos y aislados por un sellador.
El Ryzen 7 9800X3D es el primero por la izquierda. Solo tiene un chiplet CPU, donde se encuentran 8 núcleos Zen 5 que pueden trabajar con dos hilos cada uno. La CPU tiene 16 hilos en total, 32 MB de caché L3 y 8 MB de caché L2, 1 MB por cada núcleo. Funciona a 5,2 GHz en modo turbo.
Debajo del chiplet CPU está colocado un chiplet de caché L3 apilada en vertical, que suma 64 MB de L3 al procesador, lo que suma un total de 96 MB. Esta es la clave que permite al Ryzen 7 9800X3D rendir tan bien en juegos comparado con otros procesadores de su misma generación y gama.
En la parte de la derecha está el Ryzen 9 9950X3D, que tiene dos chiplets CPU con 8 núcleos y 16 hilos cada uno. Puede funcionar a 5,7 GHz como máximo, y cada chiplet tiene 8 núcleos y 16 hilos. En total tiene 16 núcleos y 32 hilos, 64 MB de caché L3 y 16 MB de caché L2.
Como el Ryzen 7 9800X3D, tiene un chiplet de caché L3 adicional apilado en vertical con 64 MB, pero este solo está incluido en el primer chiplet. En total tiene 128 MB de caché L3.
El rendimiento que ofrecen los dos procesadores en juegos es muy parecido, y esto es bueno para el Ryzen 9 9950X3D, porque el Ryzen 9 7950X3D no era capaz de superar al Ryzen 7 7800X3D en juegos y quedaba bastante por detrás de él.
Algunos rumores insisten en que AMD debería buscar la manera de utilizar dos chiplets de caché L3 en estos procesadores que tienen dos chiplets CPU, pero la compañía todavía no ha dado el paso, puede que por una razón de costes o por viabilidad, o quizá porque la mejora de rendimiento en juegos no sería importante.
