La entrada de NVIDIA en el mercado de los procesadores de consumo se confirmó en el Computex. La compañía se va a lanzar con procesadores personalizados basados en la arquitectura ARM, porque es la única a la que tienen acceso. No pueden diseñar ni lanzar nada basado en la arquitectura x86-x64, eso es algo que solo puede hacer AMD porque tiene licencia para ello.
Una filtración ha dejado nueva información sobre ese proyecto de NVIDIA. Se sabe que estará disponible en dos versiones, la N1 y la N1X, que será más potente. Ambos procesadores se utilizarán en equipos de escritorio y también en PCs portátiles. Sus especificaciones son bastante prometedoras, porque este procesador tendrá hasta 20 núcleos, y podría funcionar a una velocidad base de 2,81 GHz.
En una primera prueba de rendimiento filtrada en Geekbench 6, el NVIDIA N1X logra 3.096 puntos en monohilo y 18.837 puntos en multihilo. El equipo de pruebas contaba con 128 GB de RAM, y utilizaba Ubuntu 24.04.1 LTS como sistema operativo.
Esas puntuaciones superan al Intel Core Ultra 9 285 HX en monohilo, que obtiene 3.088 puntos, pero pierde contra este en multihilo, porque la CPU de Intel llega a los 22.104 puntos. En multihilo el procesador de NVIDIA está a la altura de un Ryzen 7 9800X3D, que tiene 8 núcleos y 16 hilos, y consigue 18.430 puntos.
El procesador NVIDIA N1X tendrá 10 núcleos Cortex-X925 de alto rendimiento y 10 núcleos Cortex-A725 de alta eficiencia. Se podrá configurar con hasta 128 GB de LPDDR5X y será compatible con Linux y con Windows on ARM. La GPU que acompañará a este procesador utilizará la arquitectura Blackwell, y podrá tener una configuración de hasta 6.144 shaders, que es la misma cantidad que tiene una GeForce RTX 5070, aunque por las limitaciones térmicas y de alimentación no sería tan potente como una RTX 5070 de escritorio.
