En octubre de 2019 se empezó a hablar sobre estas placas y ahora se filtran más imágenes y detalles de las mismas pero aunque su nombre suene muy bien hay que recordar que no estamos ante las esperadas placas base B550 que muchos esperan y es que el chipset B550A usado en esta placa no es más que un B450 remarcado.
La parte buena es que empieza a haber movimiento y que esta placa si bien utiliza un chipset antiguo está pensada para los Ryzen 3000 y por lo tanto con una buena zona de regulación, en este caso estamos hablando de un VRM de 8+2 fases además de conectores ATX de 24 y de EPS de 8 pines para su alimentación, eso nos hace pensar que soportará el Ryzen más potente que hay en el mercado sin problemas y que habrá soluciones mATX para ellos, como es este caso.

La placa cuenta con cuatro slots de memoria DDR4, dos slots PCI Express, seis conexiones SATA 6 Gbps, dos puertos USB 3.2 gen 2 (uno de tipo-C), seis puertos USB 3.2 gen 1, conectividad WiFi supuestamente 802.11ac y una conexión ethernet 1 GbE. El apartado de audio está a cargo de un chip Realtek ALC 1220 y la placa cuenta con conectrores de 3 y 4 pines RGB.
El pasado octubre se especulaba que la aparición de estas placas sería para el mercado OEM pero este nombre nos hace pensar que podrían llegar placas B550A al mercado doméstico. Pero aparte de las imágenes, no tenemos ni fechas ni precios de llegada de esta placa base.
Con todo sigue la confusión acerca de la conectividad PCIe 4.0 puesto que en la placa leemos eso, como mínimo al lado de la conexión M.2, sin embargo la descripción de TechPowerUp nos habla de que realmente sus slots principales conectados al procesador funcionan a PCIe 3.0, aparte de un segundo slot PCIe x16 que parece ser un x4 Gen 2.0 y que va conectado al chipset.
Cierto es que con la llegada de los Ryzen 3000 algunos ensambladores querían dar soporte PCIe 4.0 en placas no basadas en chipset AMD X570 y AMD se lo impidió aún contando con pistas de suficiente calidad y de hecho existieron BIOS beta con soporte PCIe 4.0, así que es posible que ahora volvamos a un tira-afloja entre AMD y los ensambladores en este aspecto a la espera de las placas B550 sin A que sí deberían ser PCIe 4.0 en sus conexiones principales.