A ver, este adaptador no tiene misterio alguno: conectar y utilizar. Requerimos, eso sí, de un driver que nos incluyen en el CD. Aunque dicho driver lo podemos descargar de la web del fabricante de forma independiente, en el CD se nos adjunta con un programa gestor que puede venirnos muy bien, ya que nos otorga más funciones que el típico gestor de conexiones inalámbricas que, por ejemplo, solemos encontrar en Windows.





Plano general y material adjunto
Una vez instalado, el programa nos pide reiniciar, aunque hay que decir que no es necesario. Se queda residente un icono en la barra de sistema que indica la presencia de la WLAN Utility instalada. La ventana que se nos abre es un gestor que se asemeja a otros de Air Live que hemos visto con anterioridad.
En la pestaña "General" tenemos un resumen de la conexión actual, además de la IP, MAC y otros detalles de interés. Se puede crear un perfil, guardarlo o importarlo en "Perfil", mientras que en "Red disponible" tenemos todas las Wi-Fi que el receptor detecte. En "Opciones avanzadas" podemos tocar algunos parámetros (sólo para expertos), mientras que en "Estado" se hace un resumen total, y en "Estadísticas" un análisis de las características activas. La última pestaña hace referencia a las opciones de protección de la Wi-Fi.



Más planos
Bien, no hay mucho más que decir sobre esto, así que vamos a probar el aparato. Para establecer un buen campo de pruebas (con las limitaciones que habitualmente tenemos en estos casos), hemos aprovechado la infraestructura de nuestra oficina, la cual tiene diversas paredes y puertas. Pero no nos hemos basado en esto para la prueba, sino en la intensidad de la señal que aparece en el gestor del driver de Airlive, y a partir de ahí hemos contado los metros que hemos podido alejarnos.
Al 100% de intensidad, el ordenador de sobremesa al que conectamos la primera Wi-Fi y el portátil al que conectamos la segunda estaban uno al lado del otro, por lo que un archivo de 119 MB ha tardado en pasarse dentro de una red ad-hoc unos 43 segundos. Luego hemos estirado el enlace de esta red interna creada hasta el 60% de intensidad de la señal, ante lo cual hemos podido alejarnos unos 18 metros aproximadamente (con una pared por en medio), y el archivo ha tardado 50 segundos en copiarse. Lo máximo que podemos alejarnos en los interiores de nuestra oficina es hasta que la señal se queda al 50% (misma distancia pero con otra pared adicional por en medio), con unos resultados en transferencia de archivos semejantes a los anteriores.

Con la antena montada
Naturalmente, en nuestra oficina contamos con obstáculos que hacen especialmente útil el largo alcance del WN-380USB. Disponemos de dos paredes gruesas como ya hemos mencionado, lo que ya supone todo un reto para este tipo de soluciones. Naturalmente no podemos comparar, ya que no disponemos de dos puntos de acceso de semejantes características para poder comprobar la cobertura total, pero en circunstancias similares hemos probado otras antenas Wi-Fi y otros adaptadores y normalmente con la segunda prueba (con dos paredes de por medio) solía caer por debajo del 40% de cobertura.
Adicionalmente, hemos observado que en la ventana principal del software gestor, hay una barra que podemos desplazar, donde pone "Tx Power". Resulta ser un amplificador de la señal, y hemos visto que si la dejamos al 100% la cobertura puede aumentar un tanto por ciento (dos o tres por ciento aproximadamente al cabo de unos minutos). Puede venir bien en situaciones donde la cobertura sea muy difícil.






Y el software gestor