Modelo CPU: Intel Core Ultra 9 285K
Placa base: MSI MEG Z890 ACE
RAM: 2 x 24 GB DDR5-8200 MT/s Kingston Fury
La práctica del overclocking ha estado penalizada, tradicionalmente, por la violación de las condiciones de la garantía de los procesadores. Tradicionalmente también, ha sido posible modificar los parámetros de funcionamiento de los procesadores, la memoria RAM (y de las placas) para conseguir mejorar el rendimiento base del PC.
Esta posibilidad ha estado presente, especialmente en las familias de chips pensadas para que sea posible realizar cambios en las frecuencias de reloj o en los voltajes, como en la gama “K” de procesadores de Intel de escritorio, sin ir más lejos. En los procesadores “no-K”, el overclocking parcial ha sido posible modificando los límites de potencia PL1 y PL2 con aplicaciones como Intel XTU o Universal x86 Tuning utility, aunque con opciones limitadas a la hora de modificar los parámetros de funcionamiento.

Con 200S Boost Overclocking, Intel ha dado un paso en la dirección de facilitar el overclocking de los sistemas equipados con los procesadores Arrow Lake S de escritorio, dentro de la familia de chips “K”, susceptibles de ver modificados sus parámetros de funcionamiento. Y, lo más importante, sin afectar a la garantía.
Para activar esta opción de overclocking tendremos que emplear una placa base compatible con chipset Intel Z890 y la BIOS actualizada a la más reciente versión. Algunas de las placas compatibles se incluyen en la siguiente tabla. Nosotros hemos usado una placa MSI para nuestras pruebas.

ASRock | ASUS | Colorful | Gigabyte | MAXSUN | MSI |
- Z890 Taichi OCF
- Z890 Taichi
| | - iGame Z890 FLOW V20
- BATTLE-AX Z890M-PLUS V20
| - Z890I AORUS ULTRA
- Z890 AORUS MASTER
- Z890 EAGLE
| - iCraft Z890 VERTEX
- Terminator Z890-A WIFI
| |
Por otro lado, los módulos de memoria también tienen que cumplir con ciertas condiciones, como la compatibilidad con velocidades de hasta 8000 MT/s en configuraciones de un stick de memoria Intel XMP por canal (1DPC), que es la configuración que hemos adoptado para las pruebas. En la tabla están algunos de los módulos compatibles.
ADATA | Corsair | G.SKILL | TeamGroup | V-COLOR |
- LANCER RGB DDR5-8000 32GB (2x16GB) CL38
| - VENGEANCE® RGB 48GB (2x24GB) DDR5 CUDIMM 8000MT/s CL38
- VENGEANCE® RGB 48GB (2x24GB) DDR5 DRAM 7200MT/s CL36
| - Trident Z5 RGB
DDR5-8000 CL38 32GB (2x16GB) - Trident Z5 RGB
DDR5-8000 CL38 48GB (2x24GB)
| - T-FORCE XTREEM DDR5 8000MHz 48GB (2x24GB), CL38
| - Manta XFinity RGB DDR5 48GB (24GBx2) 8000MHz CL38
|
Como decíamos, la activación de Intel 200S Boost se lleva a cabo desde la BIOS, como puedes ver en las capturas que hemos realizado sobre la placa MSI MEG Z890 ACE. Después veremos cómo se traduce la activación de 200S Boost sobre el rendimiento del equipo.

Aunque esta opción no impacta en la garantía del procesador, el resto de los componentes implicados dependen de las condiciones de garantía específicas que hubiera definido el fabricante para escenarios de overclocking.