Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Corsair XMS2-4200

featured image
10 de noviembre, 2004 |
Alex Canalda
Siguiente
Mostrando página 1 de 4

Introducción

La memoria del PC va evolucionando conforme pasa el tiempo, normalmente va subiendo de velocidad de forma progresiva. Por ejemplo PC66, PC100, PC133. Posteriormente DDR200, DDR266, DDR333, DDR400... Llegado cierto punto se encuentra con un problema de velocidad difícil de resolver. En esta situación el Jedec (organismo responsable de los estándares de RAM) se encarga de efectuar un rediseño profundo. Por suerte para nosotros suelen encontrar una solución, pero requiere un nuevo tipo de memoria. Hoy nos encontramos en un momento de este tipo, es decir a la memoria DDR le cuesta subir de velocidad debido a impedimentos técnicos, así pues es necesario encontrar una solución.

La solución está en hacer un diseño que salve los obstáculos encontrados en la DDR, y como nombre muy original la han bautizado como DDR2. Veamos las características técnicas que aporta la DDR2.

DDRDDR2
Ancho del bus64 bits64 bits
Datos200/266/333/400 Mbps400/533/667 Mbps
Frecuencia del Bus100/133/166/200 MHz200/266/333 MHz
Frecuencia de la RAM100/133/166/200 MHz100/133/166 MHz
Voltaje2.5V1.8V
EmpaquetadoTSOP-IIFBGA
Tamaño prefetch2 bits4 bits
Capacidad256MB 512MB 1GB256MB 512MB 1GB
Longitud ráfaga2/4/84/8
Latencia CAS1.5, 2, 2.53+, 4, 5
Latencia escritura1TLatencia lectura -1

Como podemos ver en esta tabla la DDR2 sacrifica la latencia para conseguir más velocidad. Un punto que se agradece es la disminución del voltaje; esto favorecerá que nuestra memoria no esté tan caliente. Aparte de esto hay otras diferencias como:

  • On-Die Termination: los buses necesitan una terminación para evitar que la señal rebote. ¿Os acordáis de los terminadores SCSI? Bueno pues la DDR también necesita terminación. En la DDR si observáis la placa base veréis una resistencias en uno de los extremos del bus.
    Esto en la DDR2 se ha trasladado dentro del módulo de RAM. Así la integridad de la señal será mejor.
  • Latencia añadida: para evitar colisiones en el bus, al aumentar la velocidad, se ha aumentado la latencia.
  • Tamaño prefetch: tal como hemos visto en la tabla anterior han aumentado de 2 a 4. Esto significa que tendremos un buffer de envío de 4 bits. Y cuando hagamos una solicitud a memoria, como mínimo nos llegarán 4 bits. Es decir, para recibir los primeros bits deberemos esperar a tener cuatro. Esto encaja en el aumento de latencia.
  • Empaquetado: bueno, esto es un cambio pero tampoco es tan importante, ya que Kingmax usa su propio empaquetado y no tiene un estándar propio.


Corsair XMS2-4200

Gracias a Corsair podemos probar la primera generación de este tipo de memoria, tenemos entre manos 1 Gb de DDR2-533.

Al ser la primera generación tampoco podemos esperar un aumento de velocidad tremendo, pero al menos veremos si funciona. ¿Funcionará?

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 4

Tags:Corsair, Fuentes de alimentación

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • AORUS MASTER 16 Review: un portátil gaming con RTX 5080 que apura el peso y el tamaño al máximo
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI PRO MP271A E2 y PRO MP275W E2 Review: completos monitores para productividad a precio muy competitivo
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal