La memoria del PC va evolucionando conforme pasa el tiempo, normalmente va subiendo de velocidad de forma progresiva. Por ejemplo PC66, PC100, PC133. Posteriormente DDR200, DDR266, DDR333, DDR400... Llegado cierto punto se encuentra con un problema de velocidad difícil de resolver. En esta situación el Jedec (organismo responsable de los estándares de RAM) se encarga de efectuar un rediseño profundo. Por suerte para nosotros suelen encontrar una solución, pero requiere un nuevo tipo de memoria. Hoy nos encontramos en un momento de este tipo, es decir a la memoria DDR le cuesta subir de velocidad debido a impedimentos técnicos, así pues es necesario encontrar una solución.
La solución está en hacer un diseño que salve los obstáculos encontrados en la DDR, y como nombre muy original la han bautizado como DDR2. Veamos las características técnicas que aporta la DDR2.
| DDR | DDR2 |
Ancho del bus | 64 bits | 64 bits |
Datos | 200/266/333/400 Mbps | 400/533/667 Mbps |
Frecuencia del Bus | 100/133/166/200 MHz | 200/266/333 MHz |
Frecuencia de la RAM | 100/133/166/200 MHz | 100/133/166 MHz |
Voltaje | 2.5V | 1.8V |
Empaquetado | TSOP-II | FBGA |
Tamaño prefetch | 2 bits | 4 bits |
Capacidad | 256MB 512MB 1GB | 256MB 512MB 1GB |
Longitud ráfaga | 2/4/8 | 4/8 |
Latencia CAS | 1.5, 2, 2.5 | 3+, 4, 5 |
Latencia escritura | 1T | Latencia lectura -1 |
Como podemos ver en esta tabla la DDR2 sacrifica la latencia para conseguir más velocidad. Un punto que se agradece es la disminución del voltaje; esto favorecerá que nuestra memoria no esté tan caliente. Aparte de esto hay otras diferencias como:
- On-Die Termination: los buses necesitan una terminación para evitar que la señal rebote. ¿Os acordáis de los terminadores SCSI? Bueno pues la DDR también necesita terminación. En la DDR si observáis la placa base veréis una resistencias en uno de los extremos del bus.
Esto en la DDR2 se ha trasladado dentro del módulo de RAM. Así la integridad de la señal será mejor.
- Latencia añadida: para evitar colisiones en el bus, al aumentar la velocidad, se ha aumentado la latencia.
- Tamaño prefetch: tal como hemos visto en la tabla anterior han aumentado de 2 a 4. Esto significa que tendremos un buffer de envío de 4 bits. Y cuando hagamos una solicitud a memoria, como mínimo nos llegarán 4 bits. Es decir, para recibir los primeros bits deberemos esperar a tener cuatro. Esto encaja en el aumento de latencia.
- Empaquetado: bueno, esto es un cambio pero tampoco es tan importante, ya que Kingmax usa su propio empaquetado y no tiene un estándar propio.

Corsair XMS2-4200
Gracias a Corsair podemos probar la primera generación de este tipo de memoria, tenemos entre manos 1 Gb de DDR2-533.
Al ser la primera generación tampoco podemos esperar un aumento de velocidad tremendo, pero al menos veremos si funciona. ¿Funcionará?