Tenemos el router en nuestro laboratorio de pruebas conectado a una red Gigabit, ofreciendo servicio WiFi 7 tribanda, CPE con una microSIM 5G y conexión LAN en una misma localización, sin interferencias con muros.

Contamos con dos plataformas diferentes, Intel y AMD. Ambos equipos con los procesadores topes de gama y placas base con los chipsets más ambiciosos de cada apuesta.


Por la parte de Intel tenemos una controladora integrada Wi-Fi 7 Killer BE1750x. La solución en la plataforma AMD es una Qualcomm FastConnect 8700 HBS.


Al acceder al router este nos pedirá cambiar la contraseña. Acto seguido nos encontramos con un panel de control desde el que acceder al tráfico de red y o el consumo de datos CPE. En la configuración rápida podemos asignar el modo router o de centro de red mesh. Para configurar la malla podremos conectar los dispositivos con cable ethernet o emplear el botón de sincronización WPS, su LED mostrará con un código de color la calidad de la señal.




El QoS tiene varios niveles predefinidos con prioridades de red enfocando el gaming, a la reproducción de vídeo, a conferencias o a descargas. Podemos establecer una jerarquía de prioridades por equipos y limitar los anchos de banda. Su sistema dual es un punto a destacar. Puede funcionar por CPE o LAN generando una WAN doble que puede alternar entre ambas opciones de manera automática. Tenemos ajustes para configurar los parámetros para saltar de una red a otra. También podremos consultar o redireccionar SMS entrantes además de controlar el consumo de datos.




Tenemos DMZ asignable a una IP para alterar el NAT y mejorar la respuesta de nuestros dispositivos de juego. Tenemos firewall para rechazar denegar o dejar pasar paquetes en puertos e IPs con configuraciones de protocolos. Tenemos enrutamiento de puertos para la asignación de conexión a usuarios externos y túnel NAT para la conexión VPN además de servidor con OpenVPN.
Tenemos filtrado MAC, podemos crear un Wi-Fi en malla o mesh añadiendo más dispositivos. Tenemos W-Fi para invitados asignable a cualquiera de las tres bandas aislándolos de la red local y tenemos ACS que elige entre la banda menos saturada automáticamente.






En la red LAN tenemos ajuste de tiempo del arrendamiento, tras el cual refrescará las IPs asignadas. La configuración IPv6 viene por defecto con DHCP. Podemos prescindir de este servicio y emplear conexión SLAAC e incluso usar RDNSS para que asigne las DNS el router.
Otra clave del Predator Connect X7 5G CPE es su motor de seguridad Trend Micro con bloqueador de sitios web maliciosos gracias a su servicios de reputación web WRS. Tenemos además bloqueo de ataques de red para prevenir la explotación de vulnerabilidades y una red de protección inteligente protegiendo los dispositivos IoT.


Podemos elegir entre 16 idiomas y hacer o recuperar una copia de seguridad de la configuración del router. Por supuesto tenemos actualización de firmware. También podemos resetear el router por software, sin apretar el botón físico inferior. Tenemos registro de actividad de las 100 últimas operaciones y configuración del USB con un uso compartido compatible con Samba.
En el apartado de sistema tenemos los códigos de su indicador LED y un modo noche muy interesante que atenúa la iluminación a las horas y en los días de la semana que señalemos. Disponemos de app móvil Predator Connect para la configuración del router con un QR en el penúltimo apartado de esta configuración y, en el último tenemos un acceso a la descarga del manual.




La conexión Wi-Fi 7 tiene rendimiento de sobra para aprovechar nuestra red Gigabit, ofreciendo una descarga de 935 Mbps con un ping de 4 ms frente a los 3 ms que muestra la conexión por Ethernet. Volcar un archivos de 1 GB entre los dos equipos de nuestras plataformas de pruebas con Wi-Fi 7 cuesta menos de 15 segundos, superando los 100 MB/s o lo que es lo mismo superando los 800 Mbps.

