Llegados a este punto, los mejores móviles de gama alta en 2023, para nosotros, se limitan a un número bastante reducido de opciones. Cuando hablamos de móviles con precios por encima de los 1.000 euros, no nos conformamos con cualquier cosa, ni consentimos con carencias que sean “imperdonables”.
Por ejemplo, si un terminal con un precio superior o en torno a los 1.000 euros carece de certificación IP68, tendríamos que sacar tarjeta roja. Era el caso de la familia Xiaomi 12, por ejemplo, aunque en la generación actual (13), esta carencia ya no es tal.

Foto: un móvil de gama alta o ultra alta, además de serlo, tiene que “parecerlo”. Es decir, la estética y, sobre todo, el diseño industrial, tienen que estar a la altura del posicionamiento del dispositivo en cuestión. En la foto, un Xiaomi 13 Ultra.
Huawei P40 Pro Plus: una mención a un dispositivo adelantado dos generaciones a su tiempo

Foto: el Huawei P40 Pro Plus sigue siendo competitivo, tres años después de su lanzamiento. Prueba del liderazgo tecnológico que Huawei exhibió en su momento más álgido antes del bloqueo de Estados Unidos
Huawei presentó el P40 Pro Plus el 6 de junio de 2020. Hace nada menos que tres años abundantes. Este terminal, a día de hoy, sigue siendo competitivo frente a dispositivos de gama alta y ultra alta. Con cuatro excelentes cámaras (ultra gran angular, gran angular, 3x y 10x) sumamente aptas para capturar fotos y grabar vídeo, más un procesador potente y eficiente (Kirin), una pantalla muy avanzada para su tiempo, batería de carga rápida de 40W, que sigue siendo igual o mejor a la de terminales de Samsung o Apple o un acabado cerámico que se mantiene intacto a pesar del paso del tiempo, con 8 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento, es un teléfono que, si se encuentra a buen precio, sigue siendo un teléfono capaz de dar muchas satisfacciones, aunque sin los servicio de Google.
En cualquier caso, fue un terminal flagship que marcó un antes y un después: lo tenía todo en tecnología.
Xiaomi 13 Ultra: en el buen camino

Foto: el Xiaomi 13 Ultra es, posiblemente, el terminal de gama ultra alta con menos fisuras del momento y un juego de cámaras Leica que está muy bien conseguido
Xiaomi ha estado intentando entrar en las gamas premium y ultra premium de smartphones desde hace dos generaciones. El Xiaomi 11 Ultra fue el primer intento, aunque fallido. Con la introducción de la submarca POCO y la submarca Redmi, el posicionamiento de los terminales de Xiaomi ya no es el de móviles “de batalla” económicos. Ahora Xiaomi quiere tener terminales de referencia, a costa del posicionamiento en precio.
Con los Xiaomi 12, corrigió algunos errores cometidos en los Xiaomi 11, pero no ha sido hasta los Xiaomi 13 cuando ya se puede hablar de un posicionamiento correcto y hasta sobresaliente si hablamos del Xiaomi 13 Ultra.
El Xiaomi 13 Ultra cuenta con las tecnologías más actuales de pantalla, procesador, refrigeración, diseño industrial, batería y de cámara, con un set de cuatro ópticas auspiciadas por Leica. El modelo 13 Pro estaba bien, pero con algunos errores en el apartado del procesamiento de imagen, pero el 13 Ultra va un paso más allá, con cambios interesantes incluso en la interfaz de la app de la cámara, más preparada para enfrentarse a las necesidades de los usuarios entusiastas o profesionales de la fotografía.
Puedes ver más detalles aquí.
Samsung Galaxy S23 Ultra

Foto: Samsung tiene buenos smartphones de gama ultra alta, pero las cámaras se merecen un punto más de refinamiento. No solo la principal sino también la ultra gran angular, por ejemplo
Samsung tiene en el Samsung Galaxy S23 Ultra el modelo flagship de la familia Galaxy S23. Tenemos un procesador Snapdragon 8 Gen 2 junto con hasta 12 GB de RAM y hasta 1 TB de almacenamiento UFS 4.0. Todos los aspectos relacionados con la tecnología de este smartphone están cuidados al máximo, o casi. La pantalla, la compatibilidad con el S-Pen, el ecosistema Samsung, así como las cámaras son propias de un dispositivo flagship.
Tenemos cuatro cámaras, donde la única laguna la encontramos en la óptica ultra gran angular, con un sensor de 12 Mpx, bastante pobres para una cámara que tiene que capturar un ángulo de visión muy amplio (120 grados). Por lo demás, tenemos un dispositivo con un rendimiento y funcionalidad “top”.
Es un terminal con un tamaño y peso considerables, eso sí. Algo que hay que tener en cuenta de cara a usos en movilidad.
Puedes encontrar más información aquí.
Apple iPhone 14 Pro Max

Foto: Apple sigue exhibiendo una política de precios muy particular. Sus móviles iPhone son de gama ultra alta, aunque más por precio que por la tecnología propiamente dicha, que no necesariamente es la mejor del momento, como se deja entrever por su estratosféricos precios
Apple mantiene a los iPhone como terminales de gama alta y ultra alta. Lo cierto es que todos los iPhone entran dentro de estas categorías, no tanto por “merecimiento” como por posicionamiento en precio. El iPhone más económico parte de 1.011,60 euros, para el modelo iPhone 14 de 6,1’’ con 128 GB de almacenamiento. El modelo iPhone 14 Pro Max es el modelo más emblemático, que parte de 1.471 euros para la variante de 128 GB de almacenamiento con pantalla de 6,7’’ y tres cámaras, siendo la ultra gran angular de 12 Mpx y la principal de 48 Mpx, con la tele x2 y x3 de 12 Mpx.
Si nos vamos al modelo de 512 GB, tenemos un precio de 1.861 euros. Nada menos. Es un smartphone con un diseño industrial de primera, con materiales técnicos y acabados excelente, pero la tecnología, a pesar de ser top, está posicionada en precio de un modo un tanto por encima de sus posibilidades. Insistimos en que un gran angular de 12 Mpx es un tanto “justito”. El procesamiento de imagen y vídeo es excelente, aunque Apple tiende a estirar la vida útil de sus tecnologías hasta que resulta complicado mantener el argumento de excelencia tecnológica.
Tienes más información aquí.
Huawei P60 Pro: la vocación frente a la adversidad

Foto: Huawei sigue contando con terminales de gama alta y ultra alta. El P60 Pro se defiende bien tecnológicamente, aunque sin servicios de Google y sin 5G
Huawei mantiene su gama de telefonía a pesar del bloqueo de Estados Unidos. Lo hace con terminales como el P60 Pro, en el que encontramos un procesador Snapdragon 8+ Gen 1 4G, en el que no contamos con tecnología 5G. No es grave en la práctica, pero si una carencia de las que decimos que suponen un problema a la hora de elegir un terminal que cuesta 1.199 euros en su variante de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento.
El diseño industrial es excelente, eso sí, sustituyendo el Gorilla Glass Victus por el cristal Huawei Kunlun Glass. La pantalla LTPO es de 6,67’’ con 1 a 120 Hz de frecuencia de refresco. Las cámaras pasan por una ultra gran angular de 13 Mpx, una gran angular de 48 Mpx y apertura variable de F1.4 a F4 y un tele 3x de 48 Mpx F2.1. Es un conjunto de calidad, pero sacrificando el ultra gran angular que venía con la tecnología Leica.
No tenemos servicios de Google, aunque sí un completo ecosistema Huawei Mobile Services, con mapas, plataforma de salud, cloud services, etcétera.
Tienes más información aquí.
Honor Magic5 Pro: heredero de la tecnología de Huawei

Foto: Honor está construyendo una familia de dispositivos con entidad propia, aunque, de momento, sigue bebiendo de la herencia de Huawei. El Magic5 Pro, en cualquier caso, cuenta con argumentos propios muy potentes, como el triple juego de cámaras de 50 Mpx
El Honor Magic5 Pro en su variante de 8 GB + 512 GB cuesta 999 euros, y viene con todo lo necesario para entrar dentro de la categoría de terminales de gama alta. Con una pantalla LTP OLED de 1 a 120 Hz y densidad de píxeles de 460 ppp, integra un sistema de triple cámara con ultra gran angular de 50 Mpx, angular de 50 Mpx y tele de 3x también de 50 Mpx.
El SoC es un Snapdragon 8 Gen 2, con batería de 5.100 mAh que, en su variante china, es de Silicon-Carbon con capacidad de 5.450 mAh.
Tienes más información aquí.
vivo X90 Pro: a la espera del modelo Plus

Foto: el vivo X90 Pro es un buen terminal flagship, aunque el que esperamos que llegue a España en algún momento es el modelo Pro+, con un mejor elenco de cámaras. Un buen terminal en cualquier caso
vivo ha estado haciendo un buen trabajo llevando sus terminales a Europa y España. En China es uno de los vendedores más top, pero aquí le cuesta ser una marca de referencia. Con el vivo X90 Pro, el fabricante ha traído a España su segundo modelo más ambicioso tras el X90 Pro +. El modelo Pro tiene como SoC el Mediatek Dimensity 9200 5G, un “señor” SoC, que no es más visto por cuestiones de marketing más que de poderío tecnológico.
El modelo de 12 GB y 256 GB cuesta 1.199 euros, y viene con sistema de cámaras triple, con la principal con sensor de 1’’, como sucede con Xiaomi en el 13 Ultra y Pro, o con el Xperia 1V. Tenemos tecnología Zeiss y procesador de imagen V2. La cámara tele es de 50 Mpx y la ultra gran angular es de 12 Mpx. La carga rápida es de 120W, con acabados premium y diseño industrial muy conseguido.
Nos gustaría que el modelo que estuviera disponible en España fuera el X90 Pro+, con un juego de cámara cuádruple más completo, por ejemplo, así como SoC Snapdragon 8 Gen 2, aunque este punto es un tanto menos relevante.
Tienes más información aquí.
Motorola Razr 40 Ultra: el plegable Flip más “flipante”

Foto: Motorola ha conseguido diseñar un smartphone plegable Flip con una pantalla auxiliar capaz de ejecutar aplicaciones sin necesidad de abrir el terminal propiamente dicho
De los móviles plegables podríamos hablar de los modelos “Fold” de fabricantes como Xiaomi y el Mix Fold 3, Huawei y su Mate X3, Honor y el Magic V2 o Samsung y el Galaxy Z Fold 5 o el Google Pixel Fold. De todos modos, como ha comentamos en las primeras páginas, los plegables Fold son aún extremadamente caros y sacrifican movilidad en aras de más pantalla, lo cual es un uso bastante específico para escenarios profesionales especialmente.
De cara a un uso más habitual, con precios más terrenales, nos quedamos con los Flip. De todos ellos, el modelo que elegimos como opción preferida en estos momentos, es el Motorola Razr 40 Ultra. El argumento principal está en su excelente pantalla auxiliar, capaz de ejecutar aplicaciones completas de Android sin tener que abrir el terminal. El diseño industrial es excelente, con una pequeña pega que es su certificación IP es la IP52. La buena noticia es que resiste el polvo, pero la resistencia al agua se queda en resistencia a salpicaduras y lluvia pero poco más. Algo es algo, eso sí.
Tenemos un procesador Snapdragon 8 Gen 1 con un precio de 1.199 euros para la variante de 8GB / 256 GB. Las cámaras son dos, de 12 y 13 Mpx para la óptica ultra gran angular y gran angular. La bisagra se cierra completamente y apenas sí se hace notar visualmente y al tacto. La carga es de 30W.
El Samsung Galaxy Z Flip 5 y el Oppo Find N2 son dos competidores con buenos argumentos, aunque con una pantalla auxiliar menos ambiciosa y que no llega a la versatilidad de la del Razr 40 Ultra.
Tienes más información aquí.