Han llegado las tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 50 de nueva generación, abriendo el camino a funcionalidades gaming y rendimientos un paso por encima de los obtenidos con las RTX 40. De todos modos, la inversión necesaria para acceder a estas nuevas GPUs, ya sea en equipos de escritorio o en equipos portátiles, no es pequeña. Las RTX 5070 están en torno a los 700€ - 800€, mientas que las RTX 5080 están en torno a los 1.400€.
Como alternativa a la compra de un ordenador gaming, tenemos las propuestas de gaming en la nube. Básicamente, se resumen en dos: Xbox GamePass Ultimate y NVIDIA GeForce NOW, siendo esta última la que mejor impresión lleva dejándonos desde hace ya varios años. No en vano, NVIDIA lleva años trabajando en tecnologías destinadas a reducir la latencia en sus tarjetas gráficas, así como a virtualizar los recursos de hardware de sus GPUs de gamas más altas y profesionales.

Ahora que ha llegado la nueva generación NVIDIA Blackwell, hemos pensado que sería un buen momento para hacer un repaso por el servicio NVIDIA GeForce NOW, con sus diferentes modalidades de suscripción, precios, y juegos disponibles. Ya hemos hecho algunos análisis de esta plataforma en el pasado, pero hace tiempo que no nos adentramos en la experiencia de juego en la nube.
NVIDIA GeForce NOW: modalidades de suscripción y juegos
Las modalidades de suscripción de GeForce NOW actualmente se han quedado en tres.
La gratuita, que viene con anuncios, sesiones de juego de una hora y tiempos de espera de acceso a los servidores que pueden ser prolongados, es la recomendada para tomar contacto con la experiencia cloud gaming. La resolución está limitada a 1080p a 60 fps, sin efectos RTX, sin DLSS y con una CPU de cuatro cores. El audio es estéreo.
La modalidad Performance (Rendimiento), permite juego a hasta 1440p con efectos RTX, sin DLSS, hasta 60 fps, con sesiones de 6 horas de duración y tiempos de espera menores que en la modalidad gratuita. Además, ya no tenemos publicidad. El audio es Surround 5.1.

La modalidad Ultimate es la más top, con resolución hasta 4K y hasta 240 fps de tasa de frames en resolución 1080p y 120 fps a 4K. Tenemos RTX, DLSS, NVIDIA Reflex, HDR10, Gloud G-Sync o Audio Surround 5.1/7.1, más hasta 8 horas para las sesiones y tiempos de espera más cortos que en la modalidad de Rendimiento. Sirva como comentario que nosotros no hemos tenido que esperar en ninguna de nuestras sesiones.
Una condición nueva que ha introducido NVIDIA es la de un máximo de 100 horas de juego mensuales, con 15 horas de prórroga. En la práctica no es una limitación que suponga un inconveniente. La razón para ello podría estar en el uso de varios players de una misma cuenta, lo cual haría que el tiempo de juego por cada cuenta se multiplicase en varios órdenes de magnitud frente a un uso individual.
Las suscripciones Founders, así como aquellas Ultimate que hayan sido contratadas antes de final de 2024 seguirán disfrutando de horas ilimitadas de juego hasta 2026, salvo que interrumpan su suscripción.
Los precios de las suscripciones Rendimiento y Ultimate son de 10,99€ y 21,99€ respectivamente en la modalidad mensual. Si se contratan seis meses, los precios son de 54,99€ y 109,99€. El pase de un día es de 4,39€ y 8,79€. En las conclusiones hablaremos de si estos precios merecen la pena u ofrecen una calidad de gaming proporcional a lo que se paga.

Los juegos disponibles son más de 2.000. Cuando decimos que son juegos disponibles, nos referimos a que son títulos instalables en los servidores de GeForce NOW. NVIDIA no siempre ha contado con el visto bueno para que sus títulos fueran jugables en la nube por parte de todos los editores, estudios o e-Commerces como Ubisoft, STEAM, EPIC Games o Xbox.
Paulatinamente, sin embargo, NVIDIA ha ido añadiendo más y más títulos hasta llegar al momento presente, cuando tenemos integración incluso con Xbox, así como plataformas como Battle.NET a través de integraciones indirectas como la de Battle.NET con Xbox. Títulos como los de Bethesda también han acabado por llegar a GeForce NOW. Sin olvidar a Activision, que en 2020 fue una de las salidas más notables de GeForce NOW por aquel entonces.

Actualmente, la cantidad y variedad de títulos disponibles en GeForce NOW es muy buena. Tenemos desde los Cyberpunk o Call of Duty hasta los Doom, Quake, pasando por Diablo, sin olvidar otros como Avatar: Frontiers of Pandora o la saga Age Of The Empires.
Por fortuna, el apartado de la compatibilidad con juegos está dejando de ser el Talón de Aquiles de GeForce NOW y, salvo contadas excepciones, podremos jugar a prácticamente cualquier título reciente disponible en las tiendas de juegos STEAM, EPIC Games, Ubisoft, Xbox, Electronic Arts o GoG, además de otras que no están mencionadas directamente en la web de NVIDIA, como Battle.NET, que está disponible a través de Xbox.
Dónde podemos jugar con GeForce NOW
Otro de los apartados donde NVIDIA ha hecho mejoras importantes es en el hardware compatible con este servicio. Por lo pronto, en equipos Windows y Mac a través de la aplicación nativa correspondiente. También hay una versión para Windows en ARM, aunque en fase beta. En los Chromebook también podemos acceder a GeForce NOW.

En navegadores web como Chrome, Edge o Safari también podemos acceder a GeForce NOW, sin olvidar tabletas o smartphones Android e iOS. En dispositivos gaming portátiles como Steam Deck, ASUS ROG Ally, Lenovo Legion Go o MSI Claw, así como Razer Edge y Logitech G Cloud, podemos también jugar en GeForce NOW. Los NVIDIA SHIELD son aptos para jugar en esta plataforma, así como los televisores Smart TV de LG o Samsung a partir de 2020.
NVIDIA ha pensado también en las Apple Vision Pro, Meta Quest y Pico 4 y 4 Ultra para jugar en pantallas envolventes. Como puedes ver, la variedad de soportes en los que podemos, o bien instalar nativamente, o bien acceder a través de un browser, a NVIDIA GeForce NOW, es sumamente amplia y variada.
Aquí tienes más información sobre dónde podemos jugar con NVIDIA GeForce NOW.