Como antes hemos adelantado, el Aero 15-X9 dispone de una pantalla con escaso marco: en concreto, tan sólo 5 mm. de marco, que permite una superficie de visión amplia. El panel es IPS FullHD, y además recibe el certificado de calibración X-Rite Pantone, algo que los más profesionales apreciarán sobremanera. A esto hay que sumarle que la pantalla dispone de una tasa de refresco de 144 Hz, lo que va a permitir suavidad de movimientos en todos los escenarios posibles. Existe otra configuración de pantalla UHD (4K) con el 100% del espacio de color RGB de Adobe. Hay que comentar que el modelo que nos ha llegado tiene una resolución 1080p con esos 144Hz.

La webcam se sitúa en la zona de la bisagra, lo que fuerza el ángulo de la cámara, pero es lo mejor para que se respete el escaso marco presente. Contamos, además, con un teclado completo (con pad numérico extendido), que se retroilumina con ledes RGB y se puede personalizar tecla por tecla; permite la pulsación de 80 teclas al mismo tiempo, así que el juego que necesite eso no va a ser un impedimento para nosotros y nuestros dedos... El touchpad, por su lado, admite interpretación de gestos. Por supuesto, la cosa no acaba aquí, porque en el verdadero interior del Aero 15-X9 se esconde toda su magia...

El Aero 15-X9 incorpora un procesador Intel Core i7 8750H, 16 GB de RAM a 2.666 MHz (módulos Samsung), almacenamiento M.2 de alta velocidad (Intel 760p), y nada menos que una RTX 2070 Max-Q, adaptada especialmente a un portátil como éste, por lo que va a tener potencia de cálculo y gráfica a raudales. Se incluyen chips Killer Doubleshot Pro para WiFi y ethernet, además de audio de alta definición animado por 2 altavoces de 2 W cada uno, entrada de micrófono y software Nahimic 3, que llega ahora a portátiles de GIGABYTE.

El sistema de refrigeración es importante en un portátil de esta índole. Aquí contamos con Supra Cool, formado por dos ventiladores especialmente diseñados para el Aero 15-X9, y dos heatpipes de contacto directo que quitan los calores a las dos partes que más trabajan: CPU y GPU.