Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Sistemas de iluminación LED RGB para PC. ¿Qué opciones hay?

Anterior
Mostrando página 4 de 4

Controlador específico: cada dispositivo con su propio sistema de iluminación

Si los dispositivos y accesorios de iluminación no son compatibles con las tecnologías de nuestra placa base, o directamente nuestra placa no es compatible con sistemas de iluminación RGB, tendremos que usar los controladores que vengan con el ventilador, la fuente, la tira LED, la memoria, la caja o el disco duro, por poner algunos ejemplos posibles. Algunos accesorios tales como teclados, ratones o alfombrillas tendrán los controladores instalados internamente de modo que directamente al conectarlos a un puerto USB sean reconocidos por el software de control si lo hubiere, o con métodos a través de combinaciones de botones o teclas para cambiar los modos de iluminación.

Los controladores más complejos cuentan usualmente con diferentes conexiones para tiras LED RGB, y con un software capaz de generar diferentes efectos sobre los accesorios RGB que tengamos conectados al controlador. De nuevo, si el controlador es compatible con tecnologías de ASUS, MSI o Gigabyte, podremos gestionar esos efectos desde el software de la placa base.

Sistemas de iluminación LED RGB para PC

Componentes como la memoria, presentan algunas complicaciones adicionales, como la necesidad de habilitar la escritura SPD en algunas BIOS para permitir que el software de control de la iluminación cambie los modos de iluminación a través de las propias ranuras DIMM. También hay que tener en cuenta que en algunos casos puede haber problemas de compatibilidad entre el software Aura, Fusion o Mystic Light y el del controlador que estemos usando. A veces no se llevan bien más de un sistema de iluminación en un mismo equipo.

LEDs para todos los gustos

La iluminación LED RGB está aquí para quedarse. El número de componentes y accesorios que hay a nuestra disposición para “tunear” nuestros equipos es cada vez mayor y con más opciones a medida que se van adoptando tecnologías como la de los LEDs RGB digitales o “addressables”. Ya hay LEDs hasta en los puentes SLI y en unidades de disco SSD, por no hablar de las alfombrillas o los auriculares gaming. Los efectos son progresivamente más llamativos también.

Sistemas de iluminación LED RGB para PC

Que las propias placas tengan su sistema de iluminación es una ventaja, facilita las cosas y centraliza todo a través de un único software, pero a cambio tendrás que estar comprobando que los sistemas LED que te gustan son compatibles con la placa de que se trate. La tendencia es la de compatibilizar todo con todo, pero no dejes de comprobarlo, no vaya a ser que, por ejemplo, compres memoria RGB que solo sea compatible con Gigabyte y no con tu placa, digamos de ASUS. En ese caso tendrás que usar Aura Sync para unas cosas y, digamos Corsair Link para configurar el color de la memoria, y no siempre es fácil.

Al final, combinar diferentes sistemas de iluminación pasará por tener un poco de sentido de la estética. La caja, por ejemplo, puede tener iluminación estática, por lo que las tiras LED o los modos de iluminación de la placa y otros componentes tendrán que estar “a juego” con la caja que será la que imponga el criterio estético ante la falta de opciones, salvo que cambiemos la caja también, claro.

 

 

Aura Sync RGB Control

MSI Mystic Light Sync

Gigabyte RGB Fusion Core

ASRock RGB Sync

Corsair Link

Controlador

Compatibilidad con terceros

ASUS

MSI

Gigabyte

ASRock

Corsair

Depende del fabricante. Por ejemplo, NZXT cuenta com el Hue+

Escenarios y efectos

9 escenarios de control para Aura Sync aunque depende de cada componente que haya más o menos efectos Aura RGB (estático, respiración, strobing, ciclo de color, arco iris, cometa, flash, efectos de música, temperatura del sistema)

15 modos (respiración, onda, flash, doble flash, meteoro, relámpago, arco iris, aleatorio, apilado, pop, rap, jazz, juegos, película, temperatura de CPU)

9 modos (pulso, música, estático, flash, doble flash, ciclo de color, aleatorio, onda, demo) y modos avanzados.

8 modos (estático, respiración, strobe, cíclico, aleatorio, aleatorio cíclico, música, onda)

3 modos (normal, cíclico, temperatura)

9 predefinidos (estçatico, desvanecimiento, respiración, marquesina, alternado, onda, pulso, vela, marquesina avanzado), 3 modos Smart (CPU Temp, GPU Temp, FPS), 1 personalizable (cada LED es configurado por separado), 1 de audio (cambios con la música, en beta)

Compatible con LEDs digitales

SÍ, WS2812B addressable RGB LED en algunas placas

 

Sí, a través del comector JRAINBOW en algunas placas

Sí, y RGBW y UV, depende del modelo de placa

No

No

Depende del controlador que se use

Web

ASUS

MSI

Gigabyte

ASRock

Corsair

Depende del fabricante

Páginas:
Anterior
Mostrando página 4 de 4

Tags:Modding, Guías y taller

Ver comentarios (2)

Últimos articulos
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI PRO MP271A E2 y PRO MP275W E2 Review: completos monitores para productividad a precio muy competitivo
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal