



Ya de buenas a primeras NVIDIA nos presenta las nuevas GeForce GTX 460 como las hermanas pequeñas, pero matonas de las GeForce GTX 480. Queda muy bien reflejado con los nombre que han asociado a cada producto: "Tank" para la GTX 480 y "Hunter" para la GTX 460. Seguidamente nos muestran, a grandes rasgos, las diferencias en las características de las GTX 480 y de las GTX 460.
También nos dejan claro hacia dónde apuntan estas tarjetas, puesto que nos las comparan con las GeForce 9800 GT y las GeForce GTX 260 de anteriores generaciones, es decir, productos muy competitivos en su día y con una buena relación precio/prestaciones.

Ya la propia NVIDIA nos indica a qué segmento va destinada la tarjeta y nos recuerda que éste, el de alrededor de los 200$, es el que más cuota de mercado capta, seguido por un gran grupo que busca soluciones que ronden los 150$, entendemos que la siguiente VGA de NVIDIA atacará este otro grupo.

Los precios orientativos y en dólares también quedan suficientemente claros, ahora hace falta ver qué ocurre en nuestras tiendas y qué conversión se hace al Euro, pero nos da que, como mucho, cambiarán el símbolo $ por el de €.

Y ya tenemos un primer resumen simple de las características de ambas tarjetas. Vemos que a pesar de utilizar un PCB distinto miden lo mismo y que en principio han pensado que la máxima configuración multiGPU de estas tarjetas sería de 2 unidades. Con las GeForce GTX 480 se indicó el soporte para 3-way SLI y finalmente hemos visto que es posible montar 4 tarjetas, veremos si aquí hay cambios en un futuro.

Especificaciones completas
Finalmente disponemos de todas las especificaciones completas de ambas tarjetas gráficas. Al igual que en la captura de arriba aquí vemos que el TDP de ambas tarjetas difiere en 10W. Seguimos sorprendidos por la diferencia de ROPs entre ambos modelos ya que no encontramos una explicación lógica para ello, quizá sea para aprovechar núcleos GF104 defectuosos en este único aspecto, pero no deja de resultarnos curioso que no haya recortes en más partes del chip.


Finalmente nos llega alguna imagen de los últimos juegos que están por llegar y que funcionarán perfectamente con estas tarjetas gráficas.
Otro dato importante: parece que esta vez las GF104 han olvidado los problemas de consumo de las otras GTX 400 y se pueden subir de vueltas sin excesivos problemas. La misma NVIDIA dice que podremos pasar de los 800 MHz de velocidad de núcleo sin que la tarjeta se despeine y que la memoria la podremos pasar de los 3.600 MHz a los 4.000 efectivos sin problema alguno, excepto si nos sale un modelo vago, claro está. Parece pues un producto para usuarios entusiastas, que les gusta toquetearlo todo y que no pueden o no quieren gastarse el doble de dinero en una tarjeta más potente. Esto también abre las puertas a tarjetas con un buen overclock de serie.


Tampoco podemos olvidar el soporte para CUDA, PhysX, 3D Vision y 3D Vision Surround en toda la gama GTX 400 de NVIDIA que les da un valor añadido que otras soluciones no disponen.