El pasado 27 de marzo hacían acto de presencia, por fin, las famosas tarjetas gráficas de NVIDIA bajo el nombre en clave de Fermi. Finalmente NVIDIA ya disponía de sus primeras tarjetas gráficas DirectX 11 y recuperaba la corona de rendimiento en monoGPUs, era un paso importante, aunque a la nueva familia le faltaban hermanos.
Junto a dicha tarjeta gráfica, que llegó con el nombre comercial de GeForce GTX 480, se lanzó la GeForce GTX 470, su hermana pequeña, que es algo menos potente que la primera. Ambas tarjetas gráficas apuntaban a la gama alta y de momento la cosa seguirá así por una buena temporada a no ser que realmente se plasme algún rumor que apuntaba a la posible llegada de una GeForce GTX 485, tema discutido más de una vez pero que no se ha visto materializado; lo mismo ha ocurrido con las Radeon HD 5890.
Un poco más tarde, el 31 de mayo, NVIDIA lanzaba la GeForce GTX 465, una versión recortada de las GeForce GTX 470. De hecho las tres tarjetas comparten el mismo núcleo bautizado como GF100 y una respecto la otra dispone de partes del núcleo desactivadas para cubrir el segmento de precio y rendimiento que interesa al fabricante. Sin embargo las tres tarjetas resultan muy caras de fabricar, su núcleo ocupa 526mm2, tienen un alto consumo con un TDP superior a los 200W y se calientan bastante. Así que, aunque cumplen con el objetivo de disponer de las monoGPU más potentes del mercado, y por lo tanto de cubrir el segmento de gama alta, no son suficientes para cubrir las ansias de los usuarios que esperan tarjetas gráficas DirectX 11 a precios atractivos, cosa que de momento aún no hemos visto. Las GTX 400 que se han presentado hasta la fecha no han sido suficiente amenaza para que AMD/ATi moviese ficha (Quizá hay otros argumentos para no ver cambios) y los precios de las tarjetas gráficas, desde hace ya un año, no son nada suculentos, por lo menos en la gama alta.

Visto que no se pueden adquirir tarjetas de gama alta a un precio interesante, alrededor de los 200€, hay que ir a buscar las tarjetas de gama media, de AMD tendríamos las HD 5750, HD 5770 y HD 5830 y ahora NVIDIA parece que ya tiene listo el chip GF104 para atacar a este segmento. Este verano veremos el desembarco completo de la familia 400 de NVIDIA, ahora con las GeForce GTX 460 y parece que un poco más adelante veremos las posibles GTX 450 y 440, aunque desconocemos aún sus nombres finales y algunos de estos modelos ya utilizarán otro chip derivado con el nombre de GF106 y GF108.
Todo apunta a que el chip GF104 es un chip mucho más pequeño y económico de fabricar, además de estar un poco más pulido y ofrecer mejor relación entre su rendimiento y consumo, así que puede que ahora, como mínimo en la gama media o media alta empecemos a ver movimiento y sino, por lo menos a los que les gustan los chips de NVIDIA, ya tienen alternativas bastante más asequibles e interesantes para sus bolsillos y, tal y como hemos comentado, parece que esto no ha hecho nada más que empezar y antes de terminar este verano tendremos multitud de alternativas para escoger en todos los rangos de precio, y todo ya con soporte para DirectX 11.


Bien, hoy es el día de las GeForce GTX 460, y esta vez hay que decirlo en plural, ya que bajo el mismo nombre vemos dos tarjetas gráficas distintas, un movimiento que nos recuerda a las famosas y exitosas GeForce 8800 GTS de 320 y 640MB. Sin embargo esta vez hay más diferencias entre ambos modelos. Habrá dos GeForce GTX 460: la primera llevará 768MB de memoria gráfica o VRAM y la segunda 1GB. Aparte de la cantidad de memoria, el bus de la misma será distinto quedándose en 192 bits para la alternativa de 768MB y de 256 bits para la alternativa de 1GB de VRAM. El resto de las características quedará igual, excepto algo que no aparecía en los rumores: la cantidad de ROPs, que será de 24 para un modelo y de 32 para el otro. Entre ambos modelos habrá una diferencia de ancho de banda y tasa de relleno que permitirá, al modelo con más memoria ser algo más rápida. La pregunta es cuánto y la respuesta intentaremos darla esta misma semana, ya que no hemos tenido tiempo a completar todas las pruebas que nos gustaría a las tarjetas recibidas.
Gracias a disponer de dos alternativas dentro del mismo nombre y utilizando el mismo chip, vamos a encontrar diferencias de precio y rendimiento para cubrir más huecos en el mercado, aunque evidentemente a muchos usuarios no les gustará que bajo el mismo nombre existan productos con un rendimiento distinto. El PCB de 192 bits será más económico de fabricar y por lo tanto habrá una diferencia de precio de alrededor de 30$ entre ambas alternativas gráficas, aunque sin duda la disponibilidad hará que los precios varíen y además parece que los distintos ensambladores han apostado por una, por otra o por ambos modelos, así que habrá un poco de todo.