A estas alturas hablar de una GeForce GTX 570 no es una gran novedad, puesto que NVIDIA presentó en sociedad su GTX 570 a principios de diciembre de 2010. Sin embargo ese fue nuestro único contacto con este chip gráfico y volver a probarlo varios meses después será todo un placer.
Y es que tenemos varios alicientes para ello, desde muchos cambios en los juegos que probamos hasta nuevas versiones de controladores más pulidos y, por si no fuera poco, tenemos un modelo de Gigabyte personalizado y único con overclock de serie, PCB propio y un sistema de refrigeración especial. Muchas novedades para un chip gráfico que a pesar de su "edad" sigue siendo la segunda alternativa de NVIDIA monoGPU más rápida del mercado y respecto a AMD puede competir de tú a tú con su mejor monoGPU: la Radeon HD 6970.

Que quede claro que cuando hablamos de mejor en este caso nos referimos exclusivamente a su rendimiento, puesto que hay distintas ópticas para evaluar una tarjeta gráfica y normalmente la gama alta no es la más apetecible en lo que a precio/prestaciones e incluso consumo se refiere, y eso no es algo de NVIDIA sino de todos los productos de gama alta en el mundo del PC.
La tarjeta que hemos recibido es una Gigabyte GeForce GTX 570 SuperOverclock. Esto significa que lleva un overclock de serie bastante destacable, pasando de 732/1.464/3.800 MHz a los 845/1.690/3.800 MHz. Esto significa un aumento en el rendimiento del núcleo de aproximadamente el 15%, sin embargo no hay aumento en el ancho de banda y veremos en el artículo cómo repercute el overclock de esta tarjeta bajo la mayoría de juegos respecto al modelo original.

Overclock aparte, estamos ante una VGA con un PCB propio de Gigabyte y un sistema de refrigeración propio pero ya conocido por nuestros lectores: el WindForce 3X.
Página oficial de la Gigabyte GV-N570SO-13I.