Ayer tuvimos la oportunidad de acudir a un Speed Dating con un Galaxy S6 y un S6 Edge, en un evento privado que se hizo en el centro de Barcelona. Aquí pudimos no sólo probar ambos terminales todo cuanto quisiésemos, sino que Samsung había dispuesto varias mesas para distribuir las novedades de su nuevo terminal estrella en categorías: diseño, batería, cámara, hardware y accesorios.

En lugar de ir puesto por puesto y hacer un one-to-one semejante al que asistimos durante el Congreso de Telefonía Móvil, decidimos realizar preguntas algo más aceradas y precisas para desvelar algunos detalles de interés, además de que los muchachos de Samsung amablemente nos respondieron con mucha paciencia, desvelándonos algunos detalles de interés.
En la mesa dedicada al diseño, nos hicieron hincapié en el cuerpo unibody del S6 y S6 Edge, el carácter curvo de ése último, y todas las ventajas de contar con dos laterales curvados, como es el hecho de poder saber quién nos llama por los destellos de colores al dejar el terminal boca abajo, la capacidad de responder tocando con un dedo el sensor cardíaco, entre otros tantos detalles.

Y preguntamos, ¿cómo es que se han decidido por un cuerpo unibody? ¿De alguna manera no han traicionado el propio espíritu de Samsung al hacer un terminal de una sola pieza? Nos respondieron que ellos han sido casi los últimos en incorporar un diseño unibody a sus terminales, y que se han resistido hasta el final. Pero han visto por sus consumidores que no les quedaba otra que dar el paso y contar con un terminal no sólo atractivo sino resistente: Gorilla Glass por ambos lados; y bonito: con acabados brillantes y varios colores exclusivos a elegir.
En la mesa de la cámara nos volvieron a mostrar de qué están hechos los sensores fotográficos de los que goza el S6. 16 MP para el sensor trasero, con estabilizador de imagen óptico y flash, y un frontal de 5 MP para el frontal. La aplicación de la cámara se ha mejorado para ofrecer menús más sencillos, y lo más interesante: muchos modos pueden descargarse de forma alternativa, a elección del usuario, controlando la cantidad de espacio en el terminal y personalizando la experiencia. Lo mismo para la cámara frontal, que además de unos selfies increíbles podremos utilizar un modo panorámico y otros modos como alternativas. Además, se podrán hacer fotos con sólo levantar la mano, ya que detecta gestos. Y la voz: sólo con decir "dispara" ambas cámaras lanzarán sus instantáneas.

¿Cómo es que no han incluido un flash frontal si tanta importancia le han dado a los selfies? Nos contestaron que incluir un flash en la cámara de delante podía ser contraproducente primero para la batería, ya que se trata de un led más que controlar, y segundo por la distancia a la que se suele hacer un selfie, que no suele ser más de un metro y puede dar lugar a deslumbramientos y fotos demasiado iluminadas.
En la mesa de batería quisieron remarcarnos las bondades de la carga inalámbrica (el S6 posee compatibilidad con los dos estándares actuales), que no sobrecalienta el terminal en absoluto y que, eso sí, es más lenta que la carga normal: 3 horas respecto a los 80 minutos que tarda una carga completa con cable directo. La base de carga inalámbrica, disponible por unos 50 euros, es el complemento perfecto para que podamos contestar llamadas, mensajes y otros tan sólo levantando el terminal, sin tener que desconectar ningún cable ni nada.

¿Cómo es que han optado por una batería de capacidad inferior en el S6 respecto al S5? Nos comentaron que era debido al propio diseño unibody, que no permitía baterías de más tamaño, pero que a cambio cuentan con: un SoC de 14nm de menor consumo, opciones de ahorro, y sistemas para regular el brillo de la pantalla, que ahora pueden reducirse por debajo de sus propios límites y estar encendida pero a un brillo tan bajo que es casi como si estuviese apagada, lo que va bien para algunos entornos. ¿Y por qué no podemos ya reemplazar la batería? ¿No les hace eso ser parecidos a Apple, como retirar la ranura microSD? Pues nos dicen que el reemplazo de una batería no es algo tan común como se cree, y que en términos de garantía es mejor para usuarios y para la propia Samsung. Además, no siguen la tendencia de Apple en términos de diseño, sólo lo que sus usuarios han demandado más, y ahora lo que "se lleva" es el diseño unibody las baterías que no se cambian.

En el apartado de hardware, tras un repaso al SoC Exynos de 8 núcleos interno, su estructura big.Little y su proceso de 14nm de bajo consumo, pudimos preguntar por qué no habían incluido el Snapdragon 810 de Qualcomm, y si la decisión de hacer un único modelo con Exynos (hasta el S5 habíamos tenidos algunos con Exynos y otros con Snapdragon) se debía a los problemas de sobrecalentamiento detectados. Respuesta: Samsung quiere siempre lo mejor para sus terminales en el momento en que salen, y el equipo de componentes pensó que en ese momento su SoC Exynos era mejor que el propio Snapdragon 810, al que sí atribuyen problemas de sobrecalentamiento, pero no que fuera ésa la causa no colocarlo en el S6 y S6 Edge. Sólo es que en el momento de salir al mercado, lo mejor era la propia solución de Samsung, y que no descartan volver a Qualcomm si en el momento de un S7 o SX, su SoC es el más potente y fiable.

En la mesa de complementos poco que decir: fundas tipo S-View por unos 50 euros, fundas de tapa con funciones táctiles completas por 60 euros, y bumpers traseros rígidos y otros no tanto por unos 20 y 30 euros más o menos. Todos disponibles desde el primer día y compatibles con la carga inalámbrica en su gran mayoría. Aquí no teníamos ninguna pregunta interesante, ya que los accesorios son los que son y poco más se puede añadir sobre ellos.
Sobre si Samsung ha dado o no en el clavo con el S6 y S6 Edge lo sabremos muy pronto, pero de momento han batido récords de reservas, sobre todo del S6 Edge.