El Ryzen 7 5800X3D es un procesador que tiene 8 núcleos y 16 hilos, utiliza la arquitectura Zen 3 y cuenta con 96 MB de caché L3, lo que le permite ofrecer un rendimiento superior en juegos comparado con otros procesadores más avanzados que tienen un IPC más alto.
¿Vale la pena este procesador? ¿Cómo rinde con las nuevas GeForce RTX 50 y Radeon RX 9000? Es la pregunta que le han hecho a Hardware Unboxed, y la respuesta de este medio ha sido "depende". Dicen que dependen de las limitaciones y de la dependencia que tenga cada juego del procesador, y que en algunos casos será necesario tener un Ryzen 7 7800X3D para tener un mayor rendimiento.

Dicen que la única tarjeta gráfica que introduce una mayor dependencia del procesador, por su mayor rendimiento frente a la generación anterior, es la GeForce RTX 5090, porque la GeForce RTX 5080 es más lenta que la GeForce RTX 4090, y la Radeon RX 9070 XT tampoco es más potente que la Radeon RX 7900 XTX de la generación anterior.
La diferencia entre el Ryzen 7 5800X3D y el Ryzen 7 7800X3D con la GeForce RTX 5090 será parecida a la que había entre ambos con la GeForce RTX 4090, según Hardware Unboxed, pero con un poco de sentido común quien se compra una GeForce RTX 4090 o superior no va a jugar en 1080p ni va a buscar forzar cuellos de botella CPU.
En 4K la diferencia entre un Ryzen 7 5800X3D y un Ryzen 7 7800X3D va a ser, de media, de un 3% con una GeForce RTX 4090, así que puede que con una GeForce RTX 5090 la diferencia suba a un 6% o un 7%. Esos porcentajes suponen que sí, que el Ryzen 7 5800X3D sigue valiendo la pena, aunque Hardware Unboxed le da demasiadas vueltas y no es tan claro.