Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Enviar noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Foro
  • Computex
×

Google

MSI Pulse 16 AI C1VGKG Review: a medio camino entre gaming y creadores

featured image
28 de junio, 2024 |
Manuel Arenas

Fabricante:MSI
Modelo: MSI Pulse 16 AI C1VGKG
Procesador:Intel Core Ultra 9 185H
Gráfica:NVIDIA GeForce RTX 4070 Laptop hasta 140W TGP
Memoria:2 x 16 GB DDR5-5600
Pantalla:16’’ QHD+, 240Hz, IPS-Level 100% DCI-P3
Almacenamiento:1 TB NVMe PCIe Gen4 x4
Peso:2,5 Kg para un grosor de hasta 2,8 cm
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Introducción y descripción externa del portátil

El MSI Pulse 16 AI es un portátil con una identidad un tanto plural. Por un lado, tenemos un equipo en el que los controladores instalados son los NVIDIA Studio, propios de equipos para creadores, al tiempo que juega “al despiste” con componentes como el teclado, más cercano a un portátil gaming que a uno enfocado a la productividad.

MSI Pulse 16 AI C1VGKG vista frontal abierto

Hay otros componentes y elementos de diseño que están más cerca de un portátil gaming, aunque lo que delata de un modo más relevante a este equipo como un laptop para creadores es su comportamiento a la hora de distribuir los Vatios entre CPU y GPU cuando se usan de forma conjunta.

En los equipos gaming, de pura cepa, la GPU mantiene su consumo máximo de Vatios en todo momento, relegando a la CPU a un segundo plano, dejándole de margen para trabajar, los Vatios disponibles entre el límite máximo de disipación sostenida y el TGP de la GPU, incluyendo el Boost Dinámico.

Este equipo, sin embargo, reparte los Vatios entre la CPU y la GPU de un modo más equilibrado, como corresponde a un equipo en el que el rendimiento de la CPU es tan importante como el de la GPU, o incluso mayor, dependiendo de la aplicación concreta que estemos usando.

Vista perspectiva lateral derecho abierto

Luego veremos con más detalle este punto. De momento, centrándonos un poco más en el diseño y la construcción de este equipo MSI Pulse 16, nos encontramos con un portátil con un pequeño “maletero” que sobresale en la parte posterior, aunque no tanto como en otros portátiles más gaming. El equipo está fabricado en policarbonato en su mayor parte, con una estética bastante sobria en general, aunque con unos toques de color en la parte del reposamuñecas y en el mencionado teclado, con iluminación RGB de 24 zonas.

MSI Pulse 16 AI C1VGKG Vista lateral derecho abierto

El peso y el grosor no son nada que pueda destacarse de forma especial. Con 2,5 Kg y entre 2,2 y 2,8 cm de grosor, no es un portátil que brille por su portabilidad. El punto de precio en torno a los 2.000 euros tampoco da para muchas filigranas más allá de cuidar la configuración en el apartado de los componentes (procesador, gráfica, pantalla, memoria o almacenamiento).

MSI Pulse 16 AI C1VGKG Foto lateral izquierdo abierto

El sistema de refrigeración es bastante contundente en cuanto a espacio ocupado. Hasta tenemos un “maletero” en la parte trasera, con dos toberas de expulsión de aire, más algunos elementos de conectividad. Tenemos rejilla de aspiración en la parte inferior del equipo y toberas para expulsar el aire en los laterales y en la parte trasera. Un poco excesivo teniendo en cuenta que la GPU más potente que vamos a tener es una GeForce RTX 4070 Laptop con hasta 140W de TGP, boost Dinámico incluido.

MSI Pulse 16 AI C1VGKG Foto parte trasera abierto

Como puedes ver, estamos ante un portátil posicionado en un punto un tanto ambiguo, en el que es el precio el que determina en gran medida qué tenemos y qué no tenemos. Además, MSI juega la baza de tratar de satisfacer tanto a una audiencia gamer como a una audiencia que valora la productividad. La fuente de alimentación es de 240W, por otro lado, algo más compacta que la de los equipos gaming de pura cepa que alcanzan hasta los 330W.

MSI Pulse 16 AI C1VGKG Foto adaptador corriente

Después veremos apartados específicos de comportamiento en escenarios de la vida real, así como nos detendremos un poco más en los componentes internos para tratar de posicionar un poco mejor a este equipo de MSI que juega un poco al despiste, en tanto en cuanto viene con funcionalidades y características alineadas con ambos tipos de uso.

MSI Pulse 16 AI C1VGKG Foto del cargador

Las conexiones se reparten entre los laterales y la parte trasera. En el lateral derecho tenemos el Jack de audio combo, más un USB-A 3.2 Gen 1 y el Kensington Lock. En la parte izquierda tenemos otro USB-A 3.2 Gen 2, más un USB-C 3.2 Gen 2 compatible con DP. En la parte trasera tenemos el puerto Ethernet Gigabit, más HDMI 2.1 y la entrada para el adaptador de corriente, más otro USB-A 3.2 Gen 1.

En el siguiente apartado veremos los detalles sobre las tecnologías y componentes que integra esta configuración concreta.

Página oficial del producto: MSI Pulse 16 AI C1V.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 8

Tags:MSI, Gaming, Portátiles

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • Software Elgato Camera HUB 2.0, a prueba con Elgato Prompter y Facecam Pro: las herramientas perfectas para streaming
  • Intel 200S Boost Review: overclocking fácil que no viola la garantía. ¿Qué podemos esperar de él?
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • MSI PRO MP271A E2 y PRO MP275W E2 Review: completos monitores para productividad a precio muy competitivo
  • AORUS MASTER 16 Review: un portátil gaming con RTX 5080 que apura el peso y el tamaño al máximo
  • Antec Vortex LUM 360 ARGB Review: Rendimiento y estilo a precio competitivo
Top articulos
  • Guía: OptiScaler, el mod para inyectar el reescalado FSR 4 en tarjetas RDNA 4
  • Guia: Qué tarjeta gráfica comprar según rango de precio
  • GeForce NOW 2025: ¿cómo se compara con un equipo gaming o con una consola?
  • GIGABYTE GeForce RTX 5060 Ti GAMING OC 16G Review: tecnologías punteras, excelente rendimiento a 1080p y solvente a 1440p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 Review: un portátil con RTX 50 pensado para y por los gamers
  • Intel Core Ultra 5 235, Ultra 5 225F e i5-14400F Review: ¿equipo gaming precio rendimiento?
  • MSI GeForce RTX 5060 Ti 16G Gaming Trio Review: gaming 1080p a tope y 1440p decente
  • QNAP QSW-3205-5T Review: un switch compacto y asequible de rendimiento profesional
  • ASUS TUF Gaming B850M-Plus WiFi Review: PCIe 5.0 y buen VRM a precio competitivo
  • ASUS ROG Strix XG27UCG Review: Versátil monitor dual 4K y 1080p con 320 Hz
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal