Las CPU's de AMD athlon (thunderbird) y Duron se están introduciendo en el mercado de una forma muy rápida y en todas las gamas, desde las bajas (duron 600) hasta las de alta (thunderbird 1,1Ghz). Esto nos da un margen muy amplio para escoger CPU y de la misma manera encontramos diferentes ofertas en cuanto a placas base compatibles con el zócalo de estas nuevas CPU's, el Socket-A.


El Socket-A viene a sustituir al Slot-A y sigue la pauta de Intel de abandonar el formato "cartucho" de CPU, ya que de esta manera no se pueden conseguir elevadas frecuencias de transferencia entre el procesador y el chipset porque a mayor distancia se hace muy difícil conseguir una comunicación fiable a estas frecuencias. (Para más información podéis visitar el artículo "Conoce: ¿Cómo funciona un procesador?")
El Socket-A aparece justo después del tremendo éxito del chipset KX133 de VIA que ha impulsado al Athlon haciendo de él procesador más exitoso de AMD hasta el momento. El KX133 fue diseñado para funcionar con procesadores Athlon de primera generación en Slot-A, aunque algunos fabricantes de placas hicieron modificaciones en las placas para poder utilizar las pocas unidades de Thunderbird Slot-A que han visto el mercado. El AMD 750 apareció antes que el KX133 y fue el primer chipset que dio soporte para procesadores Athlon, pero tuvo mucho menos éxito que el KX133 dadas sus limitaciones como incompatibilidad de AGP2X con tarjetas de video nVidia o soporte de memoria únicamente hasta 100 Mhz.

Los chipsets que soportan en la actualidad procesadores Socket-A son el veterano AMD750 y el KT133 que no es otra cosa que una adaptación del KX133, o sea que incorpora las mismas prestaciones. En breve aparecerán otros chipsets como el KT266 o el AMD760 con mayores prestaciones...
Las placas que os comparamos en este artículo cuentan con prestaciones y periféricos diferentes unas de otras, tenéis una con chipset AMD 750 y dos con el KT133, placas con ATA100 y otra con RAID,... de todo donde escoger.