
La singular caja
La NOX Media Slim es realmente "slim": 10,3 x 36 x 46,4 centímetros, y un peso de poco más de 3 kilos. Ha sido elaborada en acero laminado de 0,6 milímetros de grosor, además de plástico ABS, que encontramos en el frontal, donde una parte pulida nos recuerda a los acabados del aluminio. Un frontal, como se ve, estrecho, pero no por ello carente de espacio para albergar elementos importantes. Por ejemplo, una bahía externa para unidades ópticas, y el panel de conexiones, que se esconde tras una pequeña tapa. En él hallaremos dos puertos USB, uno de ellos 3.0, la habitual salida y entrada de audio, y el botón de reset, que gracias a la tapa quedará resguardado de pulsaciones accidentales.





El frontal a todo detalle
Más abajo encontraremos el botón de encendido, con su correspondiente led de actividad de sistema, y el de actividad de disco. Vemos algunos laterales perforados para la correcta transferencia de aire. En uno de esos lados, a la izquierda, encontraríamos un lector de tarjetas SD y otro para microSD. Las dos ranuras son totalmente independientes, lo que no deja de ser un detalle interesante.
Tras unos laterales bastante lisos (uno de ellos posee cuadrados con filtros internos para el polvo, para así favorecer la refrigeración), encaminamos la parte trasera. Aquí todo ha sido adaptado para el tamaño de la Media Slim y sus características. El conector de la fuente de alimentación lo encontramos arriba, de forma que en el interior la PSU irá en otra parte, algo normal teniendo en cuenta que no se trata de una caja como las demás. Debajo, hueco para el panel de conexiones trasero de la placa base que instalemos, un hueco perforado para la ventilación, y hasta 7 slots de expansión, eso sí, de perfil bajo.

Parte trasera, sin más
Echando un vistazo a la parte superior, descubrimos dos espacios por donde, en el interior, podríamos colocar un par de ventiladores de 8 centímetros. Son opcionales, y aprovechamos para decir que la Media Slim viene sin refrigeración activa de serie. Ya en la parte inferior, en la base, hallaremos las cuatro patas (completas, y extraíbles si es necesario), acompañadas de un espacio para otro ventilador adicional, también de 8 centímetros, y que lograría crear, con los anteriores, un circuito de aire vertical.
Así, la caja contaría con un total de 3 ventiladores, a instalar por el usuario. Las tapas se retiran fácilmente con tornillos que podemos extraer con las manos, son la mayor dificultad. Momento de ver cómo es por dentro...


Arriba y abajo