Empecemos por una descripción física del teclado. Según vemos en las fotos, el diseño es muy característico de la marca, con líneas angulosas y rectas en todos los lados. El Isku cuenta con un total de 123 teclas, de las cuales 8 son multimedia (con más de 25 funciones asignables), 12 teclas de función, 5 teclas para Macros (con botón de grabación dedicado y más de 180 Macros programables), 3 botones para perfiles distintos, y uno para activar la retroiluminación de las teclas (se iluminan todas, y hay 6 niveles distintos, incluido el apagado total).

El Roccat Isku
Hay unos cuantos leds indicativos, como por ejemplo en la esquina superior izquierda, donde se iluminará un perfil u otro (disponemos de 5 en total). El otro LED indica que se está comenzando a grabar un Macro. En la parte derecha, los clásicos LEDs que indican el bloqueo numérico, el bloqueo de mayúsculas y el bloqueo de desplazamiento. Se contemplan los logos del modelo Isku, además de la serigrafía de Roccat en el reposamuñecas del teclado.




Mirando de cerca el Isku
Si le damos la vuelta al teclado tenemos unos cuantos surcos para que podamos recolocar como queramos el cable USB que alimenta el Isku, e incluso otros cables que tengamos alrededor. Para un mejor uso, contamos con dos patas retráctiles que permiten elevar la parte superior del teclado unos cuantos grados. También contamos con superficies de goma para evitar desplazamientos innecesarios tras repetidas pulsaciones.




Teclas, logos y conector