Modelo: Lenovo Legion 5i Pro
Procesador: 12th Gen Intel(R) Core(TM) i7-12700H 2.30 GHz
Gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3060 Laptop GPU
Memoria:16 GB DDR5
Pantalla:LED LCD 16’’ WQXGA165Hz 2560 x 1600 500 nits
Almacenamiento: 2 x 1 TB SSD NVMe en RAID 0
Peso:2,4 Kg para un grosor de 2 a 2,4 cm
Lenovo, desde la compra de IBM y Medion años ha, ha dado forma a una completa y diversificada gama de soluciones portátiles donde los equipos gaming han ido ganando protagonismo a medida que Lenovo ha ido desarrollando las tecnologías necesarias para modelar equipos con un rendimiento, un diseño y una robustez a la altura de lo que demandan los gamers.
Si bien la familia Legion llegó de un modo titubeante en su momento, la apuesta por esta categoría ha sido firme desde el principio. Recuerda que Lenovo, tras la compra de la división de portátiles de IBM, apostó por los equipos para empresa, mientras que de Medion heredó la parte de consumo y reforzó el posicionamiento en el mercado europeo, pero tenía “cero experiencia” en equipos gaming. ASUS, MSI o Gigabyte, por el contrario, tienen mucha experiencia en el segmento de consumo, con una presencia menos importante en el mercado profesional. Ahora, fabricantes como ASUS empiezan a adentrarse en el segmento profesional, mientras que Lenovo apuesta por categorías como la de equipos gaming bajo el paraguas de Legion.

Hablar de Legion es hablar de equipos gaming y/o para creadores, el “spin-off” de los equipos para jugar, específicamente tuneados para el alto rendimiento y la productividad en escenarios de autoría multimedia, edición digital o diseño gráfico o 3D entre otros. Y, dentro de Legion, la familia Legion 5 es la que se posiciona para llegar a una audiencia más amplia que los Legion 7, orientados a gamers muy exigentes o creadores.

El Legion 5i Pro que estamos diseccionando en este artículo cuenta con una configuración que busca conciliar rendimiento con precio. No estamos ante un equipo excepcionalmente ligero, ni excepcionalmente delgado, ni excepcionalmente potente por su configuración, pero tampoco es excepcionalmente caro. Así que lo que tendremos que dilucidar es si el rendimiento y las cualidades que presenta ofrecen, por un lado, una experiencia óptima de jugabilidad y productividad y una experiencia de uso igualmente óptima.

Un equipo gaming necesita superar un mínimo suficiente de jugabilidad y rendimiento y experiencia de uso para justificar su compra. Por lo pronto, Lenovo ha equipado a este portátil con un chasis bien diseñado y manufacturado, con un diseño industrial de bordes delgados para la pantalla 16:10 IPS LCD y materiales técnicos para la carcasa, como la aleación de magnesio y aluminio. El teclado retroiluminado en el ámbito de las teclas individuales también está tratado con esmero, con diseño curvo para las teclas y generoso recorrido, con antighosting más teclado numérico independiente.

El espacio dedicado a la webcam HD está mecanizado para encajar la parte de la cámara de un modo óptimo. En general, el acabado del portátil es impecable, tanto por materiales como por su refinamiento en la construcción.

El equipo viene con “culo” o “maletero”, de modo que se gana un plus de espacio para ubicar las conexiones en la parte trasera también. Tenemos Ethernet, HDMI, USB-C 3.2 Gen 2 con Power Delivery hasta 135W, HDMI, dos USB 3.2 Gen 1 de tipo A y el conector de alimentación de Lenovo. En los laterales encontramos otros dos USB-C, uno de ellos Thunderbolt 4 y otro USB-C 3.2 Gen 2. En el otro lateral tenemos también un USB 3.2 Gen 1 de Tipo A, jack de audio combo y bloqueador del obturador de la webcam. Las conexiones USB-C son compatibles con DP 1.4 para la conexión de pantallas externas.

En la parte del diseño industrial, acabados y elementos estéticos, como la retroiluminación del teclado, estamos ante una buena máquina. Ahora llega el turno de examinar su interior en busca de los elementos tecnológicos que caracterizan el funcionamiento del Lenovo Legion 5i Pro. El transformador de 300W es bastante “tocho” todo sea dicho, pero recuerda que, si no necesitamos toda la potencia, podemos usar un cargador USB-C también. Power Delivery ya alcanza cifras de más de 100W, como los 135W de este portátil, lo cual permite prescindir del cargador original si queremos ir más ligeros y no vamos a necesitar todos los Vatios de la CPU y la GPU.

