TechPowerUP ha compartido un completo análisis del Ryzen 7 5800X3D, donde mide su rendimiento tanto en pruebas sintéticas como en juegos, y los resultados están en la línea de lo que habíamos ido viendo en otros análisis que se habían publicado anteriormente.
El Ryzen 7 5800X3D tiene 8 núcleos y 16 hilos, los mismos que el Ryzen 7 5800X, y la única diferencia importante que tiene con este es que viene con 64 MB adicionales de caché L3, apilada en 3D. Este incremento de la caché L3 no mejora el rendimiento en pruebas sintéticas, de hecho el Ryzen 7 5800X3D es más lento que el Ryzen 7 5800X en ese tipo de pruebas, pero sí que marca una diferencia en juegos.
Esa es la tendencia que dejó el primer análisis del Ryzen 7 5800X3D, y que al final se ha confirmado por otros medios que han podido probar este nuevo procesador. En juegos, bajo resolución 720p, el Ryzen 7 5800X3D es solo un poco menos potente que el Core i9-12900KS, y queda al mismo nivel que el Intel Core i9-12900K.

En 1080p, tenemos prácticamente un empate entre los Core i9-12900K y KS y el Ryzen 7 5800X3D. Las diferencias son mínimas, y al final vemos que el Ryzen 7 5800X3D y el Core i9-12900KS juegan en la misma liga. TechPowerUp destaca en sus conclusiones que el Ryzen 7 5800X3D es eficiente, que alcanza a Alder Lake-S en rendimiento gaming y que es compatible con las placas AM4 actuales, pero como nota negativa indica su mayor coste frente al Ryzen 7 5800X y la pérdida de rendimiento en aplicaciones por la leve reducción de frecuencias que trae el Ryzen 7 5800X3D.
Por valor precio-rendimiento, el Ryzen 7 5800X es una compra mucho más interesante, es más barato y más equilibrado, y solo es un 8% más lento en 1080p.
