Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

AMD muestra su segunda generación de APUs: Trinity

featured image
15 de mayo, 2012 |
Ferran Veciana

Fabricante: AMD
Siguiente
Mostrando página 1 de 6

Introducción

AMD finalmente empieza a calentar motores para su inminente lanzamiento de la plataforma AMD Fusion de segunda generación, basada en el núcleo Trinity. Es por ello que nos invitó a una interesante presentación a París el pasado 3 de mayo donde nos pudieron contar los últimos detalles de la segunda generación de APUs de AMD.

Desgraciadamente hoy aún no hay ningún lanzamiento oficial y nos faltan aún muchos detalles técnicos. El lanzamiento de los AMD Trinity para portátil está previsto para dentro de 2-3 semanas, si puede ser dentro del próximo Computex en Taiwán mejor que mejor y allí también estaremos.

Sea como sea, en los planes de AMD, y por éxito de ventas y cuota de mercado, pasan por atender primero al mercado de ordenadores portátiles, netbooks, nettops, etc... un poco más tarde llegará su homónimo para la plataforma de sobremesa, se calcula que para julio. Además de intentar atacar otros nuevos segmentos como pueden ser el de las tablets y el de los portátiles ultrafinos, para Intel los Ultrabooks, para AMD los Ultrathin.

Tal y como hemos dicho, no fue un lanzamiento en toda regla. Es cierto que en la sala de reunión había varios portátiles de distintas marcas de muestra, había modelos totalmente terminados y funcionando y otros que aún eran prototipos. De hecho toda la presentación se hizo desde un AMD Trinity de la marca Compal y que demostró una buena fluidez en todo tipo de demostraciones que hicieron los responsables de explicarnos todos los detalles de lo que está a punto de llegar de AMD. Parece que a día de hoy algunas webs habrán tenido acceso a algún portátil con las nuevas APUs para publicar un primer contacto con la plataforma.



Por parte de AMD tuvimos el placer de estar acompañados por Gabe Gravning (Senior Product Marketing Manager) y Sasha Marinkovic (Head of Desktop and AMD Software, Product Marketing), los cuales se fueron turnando en las presentaciones y luego nos atendieron en la sala anexa junto a canapés y varias preguntas que teníamos los medios en una charla informal a la vez que muy productiva.

Así pues estamos ante el lanzamiento, aún sobre el papel, de la nueva generación de APUs de AMD, las cuales reciben el nombre en clave de Trinity.


Trinity es la segunda generación de APUs de AMD, dichas siglas significan Accelerated Processing Unit y es que se trata de una depurada unión de procesador x86, norhbrigde y apartado gráfico en un mismo chip. Ciertamente Intel, desde los Sandy Bridge, ofrece algo muy similar técnicamente, sin embargo Intel no ha apostado tan fuerte por el apartado gráfico y no se ha apuntado al carro del cambio de nomenclatura. Significa esto que APU no deja de ser un término inventado por AMD y sólo utilizado por ellos, pero si queremos le podemos llamar CPU con gráficos integrados, aunque AMD nos intentará convencer que esto de gráficos integrados hace años podía tener sentido, pero ahora el apartado gráfico, gracias a su arquitectura abierta a los estándares como OpenCL y a la importancia de los contenidos multimedia el apartado gráfico puede ser aún más importante que el apartado x86.

Así pues, tenemos un procesador x86 junto a un chip gráfico que tiene una gran potencia de cálculo en paralelo que, si el software está preparado para ello, podrá ayudar a realizar casi cualquier tipo de tarea. Y es que los chips gráficos basados en los shaders unificados nos están demostrando que son capaces de realizar varias tareas de forma más eficiente que un chip multipropósito como puede ser una CPU tradicional. Así el objetivo de las APUs es que el usuario no sepa cuando está utilizando el núcleo x86 y cuándo el núcleo gráfico, sino que ambos elementos están trabajando a la par para realizar una tarea de forma más rápida y con menos consumo, es decir, de la forma más eficaz posible.


Arriba tenemos la primera y más clara de las diapositivas, con un buen resumen de lo que nos va a ofrecer esta segunda generación de APUs de AMD. Aunque ya lo comentaremos más adelante os adelantamos que los AMD Trinity están fabricados con un proceso de fabricación similar a la anterior generación: 32 nm, por lo que no hay salto tecnológico en este aspecto. Sin embargo, tal y como podemos ver, han remodelado todo el chip para conseguir mejor rendimiento con menos consumo. De AMD Llano a AMD Trinity hemos pasado de 228 mm2 a 256 mm2 y de 1.178.000 millones de transistores a 1.303.000 millones. Es decir hay pequeño incremento en el número de transistores y tamaño del chip. Sin embargo a nivel de consumo hay una reducción importante. Si bien en sobremesa nos mantenemos igual, de 65 a 100W de TDP, para la plataforma de portátil hemos pasado de 35-45 W a 17-35 W. O lo que es lo mismo, la APU mobile Trinity que consuma más será igual que la APU mobile Llano que consume menos.

Páginas:
Siguiente
Mostrando página 1 de 6

Tags:AMD, AMD Sobremesa, AMD Portátiles, Placas Base

Ver comentarios (7)

Últimos articulos
  • XPG MARS 980 Blade Gen5 SSD 1TB Review: buen equilibrio precio y prestaciones
  • ASUS TUF Gaming VG27AQML5A Review: un auténtico Fast IPS de 300 Hz muy completo
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal