Fabricante: NVIDIA
Modelo: SHIELD TV
Chipset: NVIDIA Tegra X1+
SO: Android TV 9.0
Memoria: 2 GB de RAM / 8 GB ROM
Conectividad: WiFi ac, Ethernet Gigabit, Bluetooth 5.0LE, ranura microSD
NVIDIA es conocida sobre todo por sus tarjetas gráficas para gaming, pero también desarrolla otras tecnologías y productos que no son tan populares, pero están bien posicionados en sus respectivos mercados. Sin ir más lejos, sus GPUs profesionales son usadas en los grandes centro de datos de proveedores de servicios en la nube, como Amazon, Google o Microsoft para acelerar el procesamiento de aplicaciones científicas o los algoritmos de IA que están detrás de los asistentes de voz, los servicios de búsqueda o el procesamiento avanzado de imágenes y vídeos en campos como la medicina y la sanidad. Sus GPUs profesionales también se usan para mover los servicios de gaming en streaming como Shadow de la compañía francesa Blade o su propio servicio GeForce Now. .

Además, NVIDIA también fabrica procesadores para otras plataformas, como los vehículos autónomos o el ocio multimedia, como es el caso de los dispositivos SHIELD, equipados con procesador Tegra X1+, una actualización que llega años después de la presentación de su predecesor, con un rendimiento hasta un 25% mayor. Precisamente, tenemos en nuestras manos el nuevo NVIDIA SHIELD TV, en su versión “normal” o básica, aunque NVIDIA también ha presentado una versión Pro que cuesta unos 60€ más cara. El procesador en ambos casos es el mismo, aunque en la versión básica tenemos 2 GB de RAM frente a los 3 GB de la versión Pro, que además mantiene dos puertos USB que no están en la versión básica. Uno de los puntos fuertes del Tegra X1+ es, cómo no, su GPU con 256 cores CUDA. En la parte de las pruebas compartiremos los resultados obtenidos con 3DMark, sin ir más lejos.
Si nos centramos en el SHIELD TV 2019, encontramos un diseño en forma de cilindro, donde en una de las bases encontramos la toma de alimentación junto con la conexión Ethernet Gigabit. En la otra, tenemos una ranura para tarjetas microSD y la conexión HDMI 2.0b compatible con contenidos 4K a 60 fps. Es precisamente la compatibilidad con 4K lo que hace que este SHIELD TV sea una buena noticia para los amantes de la tecnología de NVIDIA. Además, cuenta con tecnología de escalado mediante IA para contenidos multimedia 720p y 1080p cuando estemos conectados a una televisión 4K.
Es un dispositivo no especialmente grande: el diámetro del SHIELD TV es de 4 cm con un largo de 16,5 cm y un peso de 137 gramos. Que sea circular y que las conexiones estén en ambas bases impide que podamos apoyarlo sobre ellas, eso sí. Un soporte no vendría mal, la verdad. Con todo es un diseño atractivo, con el logo de NVIDIA moldeado en el plástico de un modo bastante bien logrado.

El mando a distancia también ha sido actualizado, integrando iluminación en las teclas que se activa por movimiento, así como una tecla programable, junto con un buscador que permite hacerlo sonar si se da el caso de que lo extraviemos. Si te preguntas cómo acceder a la búsqueda del mando sin el mando, es posible a través de la aplicación NVIDIA SHIELD para el Smartphone, muy recomendable para gestionar el dispositivo o usar un teclado en condiciones. El mando también tiene micrófono para usar la voz como interfaz para las búsquedas y control de infrarrojos para controlar el televisor, barras de sonido y otros componentes AV el hogar.
Es posible conectarse al Sistema de archivos del SHIELD TV mediante conectividad de red usando el protocolo SMB y autenticándonos con usuario y contraseña. De este modo, podemos instalar apps mediante archivos apk. De este modo hemos podido realizar pruebas de rendimiento con Geekbench 4, por ejemplo. O instalar la app HW Info para examinar con detalle el hardware del SHIELD TV. Es un valor añadido, al facilitar la carga de contenidos multimedia en el dispositivo. Es más útil con el SHIELD TV Pro, todo sea dicho: los 8 GB del SHIELD TV normal no dan para mucho. Si hacemos capturas de pantalla en el SHIELD TV, lo cual es súper fácil sin más que configurar el botón programable del mando para que lo haga, también podemos usar este método para traernos las capturas al ordenador.

Os dejamos el resto de especificaciones de los NVIDIA SHIELD TV:
- Procesador: NVIDIA Tegra X1+ con 256 CUDA cores y tecnología de 20 nm
- RAM: 2GB
- Almacenamiento: 8GB ampliables con una tarjeta microSD
- Conexiones: Gigabit Ethernet, WiFi 802.11ac, Bluetooth 5.0LE, HDMI 2.0b
- Dimensiones: 4 x 4 x 16,5cm
- Peso: 137 gramos
- Audio: compatible con Dolby ATMOS
- Vídeo: 4K@60fps compatible con Dolby Vision y HDR10. Escalado mediante IA
- Sistema Operativo: Android 9 con Android TV y Chromecast 4K, más portal GeForce Now para gaming en Streaming
- Asistentes: Google Assistant y Alexa
- Mando a distancia: Botones retroiluminados, conexión Bluetooth, emisor Ir para controlar funciones del televisor y otros elementos multimedia del hogar, micrófono integrado para búsquedas de voz, localizador
- Aplicaciones incluidas: Juegos NVIDIA, Netflix, YouTube, Amazon Prime Video, Google Play Movies y TV, Vudu, Amazon Music, Google Play StoreGoogle Play Music, PLEX Media Server, Google Play Games, NVIDIA Share (captura y difusión de juegos)

Página oficial del producto: NVIDIA SHIELD TV.