AMD ha presentado en CES 2025 un buen número de novedades en tres de sus áreas de actividad más destacadas: PCs para gaming, PCs con IA y PCs empresariales. AMD también desarrolla su actividad en otros campos, como el del cloud computing, la salud, el equipamiento industrial, la automoción o la conectividad.
El plato fuerte de este CES 2025, para gamers al menos, es el procesador AMD Ryzen 9 9950X3D, con 16 cores Zen5 y 32 hilos, hasta 5,7 GHz de velocidad boost y nada menos que 144 MB de caché gracias a la segunda generación de la tecnología AMD V-Cache, con un TDP de 170W.
El rendimiento de este procesador es, en media, un 8% mejor que el del AMD Ryzen 9 7950X3D para una batería de juegos como Cyberpunk 2077, Avatar: Frontiers of Pandora o Counter Strike 2 hasta un total de 40 títulos. Si se compara con el Intel Core i9 Ultra 285K la mejora de rendimiento media es de un 20%.
De todos modos, este procesador también es recomendado para creadores. En 20 aplicaciones relacionadas con la edición de vídeo, el diseño gráfico o la autoría multimedia, la mejora de rendimiento frente al Ryzen 9 7950X3D es de un 13% en media. Si se compara con el Intel Core i9 285K, la mejora media de prestaciones es de un 10%.
Además del AMD Ryzen 9 9950X3D, también se ha presentado el AMD Ryzen 9 9900X3D con 12 cores y 24 hilos, hasta 5,5 GHz de velocidad boost, 140 MB de caché y TDP de 120W. Ambos procesadores estarán disponibles este trimestre.
AMD Ryzen 9 9955HX3D, la memoria 3D V-Cache llega a los portátiles
AMD también ha hecho anuncios en el segmento de los procesadores para portátiles. Concretamente, en la primera mitad del año llegarán los AMD Ryzen 9 9850HX, AMD Ryzen 9 9955HX y el AMD Ryzen 9 9955HX3D. De este modo, AMD lleva la tecnología 3D V-Cache también a los laptops para gamers y creadores.
Son CPUs con un TDP de 54W, con variantes de 12 y 16 cores y caché de hasta 144 MB para el 9955HX3D.