NJ Tech ha actualizado la comparativa en la que enfrenta a las GeForce RTX 2060 Super, RTX 3060 y Radeon RX 6600, tres tarjetas gráficas diferentes que ocupan niveles parecidos en el mercado, aunque no llegan a ser equivalentes directos por precio. ¿Lo serán por rendimiento?
La Radeon RX 6600 es una tarjeta gráfica de gama media basada en la arquitectura RDNA2 que tiene 1.792 shaders, 112 TMUs, 64 ROPs, 28 unidades para acelerar trazado de rayos, dispone de un bus de 128 bits, tiene 8 GB de memoria GDDR6 a 14 GHz y 32 MB de caché infinita. La GeForce RTX 3060 es una tarjeta gráfica basada en la arquitectura Ampere que tiene 3.584 shaders, 112 TMUs, 48 ROPs, 112 núcleos tensor, 28 núcleos RT, bus 192 bits y 12 GB de GDDR6 a 15 GHz.
La GeForce RTX 2060 Super es la más antigua de las tres, porque utiliza la arquitectura Turing y tiene 2.176 shaders, 136 TMUs, 64 ROPs, 34 núcleos RT, 272 núcleos tensor, bus de 256 bits y 8 GB de GDDR6 a 14 GHz.
En rasterización la Radeon RX 6600 y la GeForce RTX 2060 Super tienen un nivel de rendimiento muy parecido, aunque de media la solución de NVIDIA es un poco más potente. La GeForce RTX 3060 es la más potente de las tres, tanto en 1080p como en 1440p, y se coloca más o menos al nivel de lo que podríamos esperar de una GeForce RTX 2070, aunque en algunos juegos la diferencia a favor de la solución basada en Ampere aumenta.
Las pruebas también muestran datos de rendimiento activando el FSR 2 y el DLSS 2. Esta última tecnología mejora más el rendimiento que el FSR 2 de AMD, y esto da ventaja a las GeForce RTX 2060 Super y RTX 3060.