Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

AVM Fritz! Mesh

Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 3

Software y pruebas

Los router de AVM son unos de los más configurables. completos y parametizables del mercado. La clave está en el sistema operativo FRITZ!OS, diseñado por la empresa alemana para hacer que los routers de la firma cuenten con las tecnologías más avanzadas y actuales, incluyendo la integración de una completa centralita telefónica para teléfonos DECT y/o VoIP, o la de dispositivos domóticos. El FRITZ!Box 7590 es el router "tope de gama" de AVM, con un nuevo diseño, y con tecnologías también sumamente actuales en lo que a conectividad inalámbrica y cableada se refiere.

Este router FRITZ!Box 7590 puede funcionar tanto como router ADSL con hasta 300 Mbps de velocidad para esta tecnología, gracias al uso de "supervectoring", como router neutro para instalaciones de fibra. Los router de los fabricantes son cada vez más completos, pero carecen de las opciones avanzadas de gestión y configuración de los routers de gamas más altas de los fabricantes. Sin ir más lejos, este router FRITZ!Box 7590 integra centralita DECT con contestador, registro de llamadas, contactos, etcétera. También cuenta con un completo sistema de configuración remota, tanto web como a través de app en el smartphone.

Al contrario de lo que sucede con las apps de algunos fabricantes, AVM ofrece un control prácticamente total de sus parámetros y opciones a través las apps, que enlazan de forma transparente con la interfaz web de configuración para ajustar los parámetros de de funcionamiento o monitorizar el estado de la red o del dispositivo AVM que tengamos instalado. O los dispositivos, claro está. En el portal MyFRITZ! (https://sso.myfritz.net/) encontramos un punto de entrada para la gestión de los dispositivos AVM que tengamos y sean configurables directamente.

FRITZ!Box 7590

El análisis del router sería objeto de un artículo por si solo, pero nos centraremos en la funcionalidad Mesh, que es la que queremos evaluar. Como decíamos, para habilitar esta tecnología hay que instalar un firmware beta desde el portal AVM Labs https://en.avm.de/fritz-lab/. La versión más reciente es la 06.98-56436 BETA. Tras ello, ya podemos acceder a la configuración de la solución Mesh dentro del router.

Lo cierto es que la forma de configurar los repetidores como dispositivos Mesh es sencilla: si los configuramos "manualmente" desde la interfaz de ajustes en web, aparecerán en la red como repetidores WiFi "tontos". Es decir, con configuraciones estáticas de repetición de una WiFi que definamos en las opciones de puesta a punto. Si usamos WPS, los repetidores se configuran con dispositivos Mesh configurados automáticamente para funcionar de un modo "inteligente" y dinámico.

También tenemos en la app para smartphone Fritz! WLAN una herramienta de gran valor que da detalles muy específicos sobre las redes a las que estamos conectados, así como herramientas para medir el rendimiento, saber cómo de cerca o lejos están los puntos Mesh, etcétera. Es una app perfecta para usuarios que quieran tener todo el control sobre la red, así como para usuarios menos expertos que solo necesiten saber cómo y dónde están conectados.

FRITZ!Box 7590FRITZ!Box 7590

FRITZ!Box 7590FRITZ!Box 7590

FRITZ!Box 7590FRITZ!Box 7590

Tal y como ya sucede en otros apartados de los router FRITZ!Box de AVM, la información sobre los parámetros de funcionamiento, redes activas, velocidades, tráfico de Internet o cualquier otro elemento que sea parte del funcionamiento del router, estará perfectamente detallada y desglosada para el agrado de los usuarios que quieren tener todo bajo control y a la vista.

Sin ir más lejos, tenemos a la vista los dispositivos que conforman la red Mesh y los ordenadores, móviles, tabletas, chromecasts, cámaras IP, consolas y todo aquello que se conecte vía WiFi o cable a la red Mesh.

FRITZ!Box 7590

Los routers AVM Fritz! están repletos de información acerca de la actividad de red, y los dispositivos Mesh no son una excepción. De forma dinámica reflejan el estado de las conexiones de red, tanto las que conectan los dispositivos repetidores entre sí como las que conectan el router con otros dispositivos de red, como las que se establecen entre los portátiles, smartphones o cualquier otro dispositivo que queramos conectar con nuestra red local a Internet.

Estamos ante una versión beta, no podemos perder de vista esta circunstancia. Pero, con todo, la puesta a punto de la red Mesh no supuso mayor problema. Lo que sí nos dio algún quebradero de cabeza fue la conexión del router AVM Fritz! 7590 como router neutro dependiente del router de Orange con 500 Megas simétricos. Al configurar el Fritz! introdujimos mal el parámetro de velocidad para a conexión "uplink" y no pasábamos de 80 Mbps de subida.

Tras reiniciar y volver a configurar el router y la red local las cosas mejoraron. No obstante, para un domicilio de 80 metros cuadrados una red Mesh con dos repetidores más el router es excesiva. Incluso en la parte más alejada el WiFi del router llegaba bien. Con todo, hicimos algunas pruebas de velocidad con speed test (speedtest.net) para ver cómo varían las velocidades dependiendo del dispositivo Mesh al que se conecten nuestros equipos en la red doméstica.

Los resultados son buenos, aunque en algún caso el equipo empleado para realizar las mediciones de velocidad, no cambió de red automáticamente haciendo una transición entre los puntos de acceso mesh limpia y transparente para lo usuarios. Por ese motivo, en algún caso obtuvimos medidas de velocidad por debajo de lo esperado, que volvían a la normalidad una vez que se conectaba al repetidor Mesh óptimo.

FRITZ!Box 7590FRITZ!Box 7590

FRITZ!Box 7590FRITZ!Box 7590

No estamos ante un escenario de uso habitual. Para que una solución Mesh se justifique, el espacio tienen que ser más grande o los dispositivos Mesh tendrán todas las conexiones del hogar a la vista y con potencias de transmisión similares, lo cual puede "despistar" a los algoritmos de gestión de los saltos entre puntos Mesh.

La velocidad de la red es de 500 Mbps simétricos, y en el punto más alejado de la casa, conectados al punto Mesh correspondiente, obtuvimos más de 400 Mbps, lo cual no está nada mal. Con WiFi Analyzer veíamos la intensidad de las señal WiFi a medida que nos movíamos de un punto a otro del espacio. Con redes de 2,4 GHz los rendimientos son menores que con las de 5 GHz, como era de esperar. En el router definimos redes separadas para 2,4 y 5 GHz de modo que podíamos elegir la que creíamos más convenientes

Páginas:
Siguiente
Anterior
Mostrando página 2 de 3

Tags:Fritz!, Internet, Redes

Ver comentarios (0)

Últimos articulos
  • ASUS TUF Gaming VG27AQML5A Review: un auténtico Fast IPS de 300 Hz muy completo
  • MSI Titan 18 HX Titan AI A2XW Review: para los amantes del rendimiento máximo sin apenas concesiones
  • ASUS VA34VCPSR Review: espacio y versatilidad ideales para un monitor business
  • Acer Predator Helios 16 AI (PH16-73) Review: estética gaming y excelente rendimiento
  • be quiet! Pure Power 13 M 850W Review: Eficiencia y silencio con los últimos estándares PCIe y ATX
  • MSI Raider 18 HX AI A2XW Review: rendimiento en estado puro para gaming y productividad
  • Corsair iCUE LINK Titan 420 RX RGB Review: AIO tope de gama con la mejor gestión de software y cableado
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • MSI Versa PRO Wireless Review: serie tope de gama inalámbrica
  • Acer Nitro V 14 AI Review: eficiencia en un equipo gaming polivalente
Top articulos
  • Sapphire Pulse AMD Radeon RX 9060 XT Review: Rendimiento 1080p y 16 GB de VRAM a precio competitivo
  • ASUS ROG Zephyrus G16 2025 GU605 Review: un portátil slim para productividad y gaming
  • GIGABYTE AMD Radeon RX 9060 XT GAMING OC 16G Review: Excelente refrigeración y rendimiento 1080p
  • ASUS ROG STRIX SCAR 18 2025 G835LX Review: festival de especificaciones para los gamers
  • GIGABYTE GS32QCA con AMD Radeon RX 9060 XT Review: una pareja bien avenida
  • MSI MAG CORELIQUID A15 360 Review: Buen rendimiento y gran estética con ARGB
  • Corsair HX1200i Review: La cuarta revisión de una fuente digital prémium, ahora con dos cables 12V-2x6
  • MSI Vector 16 HX AI A2XW Review: un portátil de gama media-alta para gaming y productividad
  • ASUS ROG STRIX G16 (2025) G614 Review: el procesador AMD Ryzen 9 9955HX3D hace valer su caché extra
  • ASUS Vivobook S14 (S3407) Review: portátil muy compacto con rendimiento, autonomía y excelente calidad de construcción
Compras recomendadas
  • AMD Ryzen 7 7800X3D 4.2 GHz/5 GHz
  • Samsung 990 PRO 2TB SSD PCIe 4.0 NVMe M.2
  • Gigabyte GeForce RTX­­ 4060 GAMING OC 8GB GDDR6 DLSS3
  • ASUS Dual GeForce RTX 4060 EVO OC Edition 8GB GDDR6 DLSS3
  • Samsung Galaxy S24 Ultra 12/256GB Gris Titanium Libre + Cargador
  • Zotac Gaming GeForce RTX 4070 Ti SUPER Trinity Black Edition 16GB GDDR6X DLSS3
  • MSI GeForce RTX 4080 SUPER VENTUS 3X OC 16GB GDDR6X DLSS3
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal