Bobcat fue la respuesta de AMD a los Atom en su momento, pero los tiempos cambian y los nuevos modelos de Atom no parecían tener competencia... hasta ahora. Con Jaguar, AMD pretende dar un paso más allá en los procesadores de bajo consumo con elevadas prestaciones.

La micro arquitectura Jaguar se compondrá de una APU de entre 5 y 25 W, cuyo principal objetivo serán los portátiles de entrada, nettops y tablets, entre otros dispositivos que requieran un bajo consumo.
La APU estará fabricada a 28nm mediante proceso HKMG, CPU de hasta 4 núcleos x86-x64 totalmente independientes que comparten únicamente 2 MB de caché L2. Estos disponen de una dirección física de 40 bits, 16 ciclos por bit para carga/almacenamiento, 128 bits FPU, y colas de trabajo hasta un 50% mayores que en Bobcat.

Soportará instrucciones ISA (SSSE3, SSE4.1, SSE4.2 y SSE4A), AES-NI, una mayor eficiencia eléctrica en todos los sentidos, permitiendo que los núcleos que no se usen se desactiven para ahorrar energía, entre otras muchas cosas.
Habrá que esperar a ver Jaguar implementado en aparatos de venta al público.
