En la web de Bit-tech publicaron un artículo profundo sobre la siguiente API gráfica de Microsoft, hablamos de DirectX 11. Que abarca más cosas que los gráficos, pero como siempre las principales novedades están en el Direct3D 11.
DirectX 11 aún está en desarrollo por lo que es posible que sufra distintos cambios antes de que llegue su versión definitiva. En el artículo comentan varios temas como la situación actual de DirectX 10 y DirectX 10.1, los problemas que ha tenido en aceptación al no ser compatible con Windows XP, sea por el motivo que sea, en principio era para no tener que mantener ciertos malos vicios de los anteriores DirectX.
También nos hablan de las mejoras que aporta DirectX 10.1 sobre DX10 y que no son menospreciables ya que DirectX 11 no deja de ser una evolución de la actual API. Y volvemos en las mismas promesas que con DirectX 10: más capacidad de realizar efectos sin que ello suponga más complicación o uso de más recursos, tema que de momento DX10 no ha demostrado vs DirectX 9, así que esto se queda como promesa.
DirectX 11 llegará con Windows 7, aunque también funcionará bajo Windows Vista, así que no será una nueva API exclusiva de un nuevo S.O.
En el resto del artículo repasan el nuevo Pipeline que incorpora DX11, con 3 nuevas etapas: hull shader, tessellator y domain shader. También habrá mejoras para las las funciones no gráficas, como destinar la GPU para otros propósitos como GPGPU, aunque aquí hay mucha guerra entre Intel con su Larrabee, NVIDIA con CUDA y AMD Stream SDK.
Se dedican páginas a la etapa más importante de la nueva API: La Tessellation, que ya se introdujo en el mundo gráfico con la consola Xbox 360, gracias a esta técnica se intentará reducir el efecto llamado Poping o lo que es lo mismo evitar que los gráficos cambien de calidad de una forma muy notable dependiendo de la distancia a la que estamos. Actualmente las VGAs AMD lo soportan pero como es un extra no se aprovecha. Citan también que debería ser una API orientada a multihilo y por lo tanto aprovechar mejor a los núcleos ociosos que tenemos en nuestros ordenadores, pero para ello será necesario que los drivers de las tarjetas gráficas se adapten a ello y hay mucho trabajo por delante.
Aún queda tiempo para su llegada, pero parece que la nueva API llevará suficientes novedades como para que sea interesante, falta saber cuándo se empezará aprovechar una vez se disponga del hardware y el S.O. que lo soporta. Durante este noviembre habrá más anuncios e información sobre la nueva API, así como que se confirmen algunas de las novedades que aún no son definitivas. Tendremos tiempo para ver como va tomando forma todo esto.
Gracias a Gunner por mandarnos esta noticia.