Fabricantes: GIGABYTE y AMD
Modelos: GA-F2A85X-UP4, A10-5800K y A8-5600K
Procesadores: FM2
Memoria: DDR3
Chipset: A85X
AMD tiene graves problemas para competir con Intel, básicamente porque es una empresa mucho más pequeña y con menor capital y la primera tiene la fuerza de estar en el subconsciente de todos los consumidores, es por ello que incluso con productos mejores y más económicos a AMD le cueste convencer al consumidor. No vamos a empezar un AMD vs Intel ahora y explicar todos los motivos de esta afirmación pero este pequeño resumen lo hemos dejado para explicar el retraso de Trinity.
Ya en mayo nos fuimos a París para asistir a la presentación de la plataforma AMD Trinity, pero volvimos con las manos vacías y luego todo fueron retrasos. No lo explicaron directamente pero sí reconocieron implícitamente que la prioridad con Trinity era el mercado de portátiles, All-in-Ones, etc., el mercado retail podía esperar, por lo que la baja capacidad de producción les hizo ir postergando el lanzamiento que se ha terminado realizando hoy. Y es que si bien los AMD Trinity puedan ser excelentes productos, AMD sabe que en el mercado doméstico de piezas retail tiene muchos problemas para vender con suficiente volumen y márgenes adecuados.
Pero bien, parece que ahora ya hay un nivel de producción suficiente para que Trinity sea una realidad para aquellos que escogen todas las piezas de su equipo y se lo hacen montar o se lo montan ellos mismos, que es el mercado que nosotros, mayoritariamente tocamos y analizamos y finalmente la segunda generación Fusion para sobremesa llamada Trinity ya es una realidad. El nombre comercial no cambia respecto Llano y es la serie A.

AMD nos expone qué productos tiene y para qué mercados están dirigidos, empezando con los AMD FX para un máximo rendimiento en procesadores, las APU serie A para un equipo económico y con gran potencial gráfico para aplicaciones, juegos y multimedia y la serie de APUs E para nettops, netbooks y equipos de bajo consumo.

¿Y qué nos vende AMD con la serie A y los nuevos Trinity respecto a Llano? mejor rendimiento en el apartado X86, mejor rendimiento en el apartado gráfico, funcionalidad Turbo y varias opciones para mejorar la plataforma como AMD memory, Dual Graphics, soluciones multiGPU y soluciones multimonitor, tocaremos estos aspectos brevemente en las próximas páginas.

Qué nos presenta hoy AMD?
Lo podemos ver en las siguientes dos tablas, que aproximadamente dicen lo mismo pero con datos complementarios o expuestos de otra forma, pero en definitiva nos muestran su nueva plataforma Trinity para sobremesa con socket FM2 y esto significa nuevas placas base y nuevos procesadores o APUs que empezarán con precios desde 53 $ hasta los 122 $. Oficialmente AMD marca 53 € para la A4-5300, 65 € para A6-5400K/ A8-5500, 100 € para A8-5600K y 120 € para los A10.


Tal y como podemos ver arriba hay modelos de todo tipo y bautizados en dos grupos: los Athlon X4, procesadores FM2 con arquitectura Piledriver y sin gráfica integrada. Y las APU A4, A6, A8 y A10 con dos o cuatro núcleos (uno o dos módulos Piledriver), gráfica HD 7000 integrada, TDPs que oscilan entre los 65 y los 100 W y variantes desbloqueadas para el overclock.
En definitiva hemos visto una familia entera que se presenta hoy y que debería cubrir con las necesidades de una gran cantidad de usuarios que quieran equipos capaces de hacerlo todo a buen precio y con un consumo moderado. Aunque lógicamente no tenemos a toda la gama de APUs, sí podremos probar las dos más potentes de la serie, una APU A10-5800K y una A8-5600K para ver qué tal ha salido esta segunda generación de la familia Fusión de AMD.