El precio de las GeForce RTX 50 ha bajado en España, y en buena parte de Europa, de forma repentina. No tiene nada que ver con una cuestión de ventas, ni tampoco con el stock. Este movimiento es la respuesta de NVIDIA a la fuerza que tiene el euro frente al dólar.
Con un euro se pueden comprar 1,09 dólares, una cifra muy alta que evidencia la fortaleza de nuestra divisa frente a la moneda de Estados Unidos, que también se utiliza en otros países en grandes cantidades por la menor fuerza e inestabilidad de sus monedas locales.
Como el euro está tan fuerte, el precio de las GeForce RTX 50 ha bajado de una manera significativa. La GeForce RTX 5090 tenía un precio recomendado de 2.329 euros, y ahora cuesta 2.229 euros, una bajada del 4,3%. La GeForce RTX 5080 ha bajado de los 1.169 euros hasta los 1.119 euros, un 4,3%, y la GeForce RTX 5070 ha bajado de los 649 a los 619 euros, un 4,6%.
Solo hay un modelo que no ha bajado, la GeForce RTX 5070 Ti, que sigue costando 879 euros. Este modelo no ha bajado porque NVIDIA no tiene una versión Founders Edition, así que el precio sigue siendo el mismo porque este depende realmente de los ensambladores de tarjetas gráficas.
Estos cambios de precios deberían afectar también al precio base de las tarjetas gráficas con diseños de referencia, que son las más cercanas al precio que tienen las Founders Edition.
Aunque solo es un cambio de divisa, es digno de reconocimiento que NVIDIA haya ajustado precios. Otras empresas no han hecho lo mismo, y Sony con su PS5 es un gran ejemplo, porque a pesar del mayor valor del euro la consola sigue costando más cara que en su lanzamiento hace ya más de cuatro años.
