A principios de setmana TechPowerUp publicó un pequeño pero interesante artículo/guía de cómo sacar algo más de rendimiento de nuestros procesadores AMD Ryzen 3000 bajo Windows 10. Disculpad el retraso mientras intentaba infructuosamente echar el guante a uno de estos procesadores para poder aportar un poco más de datos.
Para mejorar el rendimiento de los AMD Ryzen se ha recurrido a un plan de energía optimizado para estos procesadores y el responsable de dicho plan es un viejo conocido del tweaking de plataformas AMD: 1usmus, creador de la interesante herramienta DRAM Calculator for Ryzen que ya hemos comentado en varias ocasiones.

La idea es sencilla, tanto el plan de energía de Windows 10 como los que ha sugerido AMD (Ryzen Balanced Power Plan) son mejorables y 1usmus junto a la colaboración de Oleg Kasumov y @Kromaatikse han conseguido publicar un plan de energía bautizado como "1usmus Custom Power Plan", que consigue sacar un poco más de jugo a nuestros procesadores AMD Ryzen 3000 sin practicar overclock ni poner en riesgo el sistema, además de poderse activar o desactivar de forma muy sencilla. Según sus explicaciones parece que es más efectivo cuanto más núcleos tenga nuestro procesador, así que será más eficaz con un Ryzen 9 que con un Ryzen 5.
Nos comentan que pronto estará disponible Windows 10 19H2 update (Windows 10 1909) con mejoras en el planificador de tareas que le permitirá dar prioridad en ciertos hilos de más interés. Sin embargo, las primeras pruebas hechas con una versión preliminar de Win 10 1909 no han arrojado mejoras de rendimiento, y 1usmus ha decidido crear su propia solución elaborando un plan de energía destinado a que las tareas usen los núcleos que estén funcionando a más MHz de nuestro procesador y que una tarea salte menos de un núcleo a otro impidiendo la perdida de tiempo que significa intercambiar los datos entre cada uno.
Este plan de energía debería funcionar para todo el mundo pero es posible que algún ajuste de la BIOS impida que se pueda sacar el máximo jugo, así que se recomienda repasar algunos datos en la BIOS y más si previamente hemos estado retocando algo ahí. Los ajustes que hay que revisar son:
- Global C-state Control = Enabled
- Power Supply Idle Control = Low Current Idle
- CPPC = Enabled
- CPPC Preferred Cores = Enabled
- AMD Cool'n'Quiet = Enabled
- PPC Adjustment = PState 0
Tras la revisión de la BIOS toca descargar un archivo y ejecutar el install.bat, eso hará aparecer un nuevo plan de energía en el pandel de control -> opciones de energía, ahí deberemos activar el 1usmus Custom Power Plan, reiniciar el sistema y disfrutar de un poco más de rendimiento.

TechPowerUp ha realizado pruebas de rendimiento con Cinebench R15 consiguiendo pasar de 3023-3065 a 3109 puntos con este nuevo plan de energía, una mejora de entre el 1,5 y el 3%. Además, el análisis de funcionamiento de los núcleos muestra como se pueden alcanzar hasta 200 MHz más, cifra nada despreciable.

Es muy interesante revisar la sección de comentarios donde los usuarios que lo han probado han hecho preguntas y 1usmus ha respondido, aclarado o sugerido ciertas decisiones. Ahí podemos ver como hay usuarios que no notan nada, otros apenas 25 MHz, y algunos han tenido más suerte, también se descubre que aún hay aspectos por pulir por parte de AMD y por eso no todo el mundo puede beneficiar. También se intuye que los Ryzen 3000 aún tienen margen de mejora a través de BIOS o controladores.
El 1usmus Custom Power Plan se puede descargar desde aquí y el artículo guía se puede consultar en este enlace.