Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Nano transistor de 1 átomo de tamaño

21 de febrero, 2012 |
Iván Aparicio |
Comentarios: 9

Posicionando un átomo de fósforo en cristal de silicio, en Sydney han logrado crear el transistor más pequeño del mundo.

Este nano transmisor es, sin duda, un paso muy importante en el desarrollo de ordenadores cuánticos que, como sabréis, son los que emplean las especiales propiedades de los átomos para la realización de cálculos millones de veces más rápidos de lo que lo hacen los ordenadores de hoy en día.

Michelle Simmons, de la Universidad de NSW, dijo que se habían logrado posicionar un átomo de fósforo-31 (P31) sobre una base de silicio, y la hazaña viene por el proceso de colocación, con una precisión de medio nanómetro aproximadamente. Aunque ya han habido transistores tan pequeños antes, es la primera vez que se emplea un método de engranaje tan preciso como el de esta investigación.

Emplearon una técnica que hace uso de un microscopio de efecto túnel, de manera que fueron capaces de reemplazar un átomo de silicio a partir de un grupo de seis por un átomo de fósforo. "Este dispositivo es perfecto", dijo la doctora Simmons, directora del Centro Australiano de Excelencia para la Computación Cuántica y la Comunicación.

Este átomo único se encuentra entre dos pares de electrodos, uno de unos 20 nanómetros de distancia, y el otro alrededor de 100 nanometros. Cuando los voltajes se aplican a través de los electrodos, el dispositivo atómico se comporta como un transistor, pudiendo amplificar y cambiar las señales electrónicas. De esta forma se salva el límite descrito por la ley de Moore, que predice procesadores con miniaturización a nivel atómico para el año 2020.

Simmons explica que empezaron el proyecto hace 10 años con el objetivo de superar la ley de Moore, y ahora se ha logrado, 8 años antes del período marcado por dicha ley. Evidentemente, queda mucho camino por recorrer antes de que esto sea algo habitual, y mucho más para que un ordenador cuántico sea algo real y accesible para todo el mundo (se calcula que unos 20 años aproximadamente).

Por el momento, este proyecto, llevado a cabo también en colaboración con investigadores de la Universidad de Purdue en los EE.UU., de la Universidad de Melbourne y del Instituto Coreano de Ciencia y Tecnología de la Información en Daejeon, muestra un primer paso necesario para que el futuro sea cada vez más cercano.

Gracias a Merhunes por enviarnos esta noticia.

Tags: Multinúcleo, Procesadores

Ver comentarios: 9

Anterior
Siguiente
Últimas noticias
  • GPU-Z v2.68.0 ya disponible: mejoras en la seguridad y estabilidad en una actualización menor
  • El sistema anti-trampas de Valorant interfiere con el de Battlefield 6, ¿es seguro utilizarlos?
  • El iPhone 17 Pro abandonará los 128 GB
  • Intel sigue comprometida con APO: es mucho más que forzar los juegos en núcleos P
  • Evolución gráfica en juegos y rendimiento: ¿la evolución ha sido mejor o peor?
  • Starbucks pide a los clientes que no lleven sus PCs y sus impresoras a sus cafeterías
  • Resident Evil Requiem tendrá partes protagonizadas por Leon y vehículos
  • Radeon RX 6500 XT con 4 GB a prueba en juegos actuales exigentes
  • GTA V Enhanced Edition alcanza los 500 FPS gracias a DLSS 4 y MFG
  • Rendimiento de la Radeon RX 9060 de 8 GB: supera a la GeForce RTX 5050
Top noticias
  • Half-Life 2 Remaster tiene un aspecto impresionante, tendrá demo jugable
  • Linus Torvalds confirma que todavía utiliza una Radeon RX 580... con un monitor 5K
  • A Nintendo no le gusta esto: Super Mario Bros. Remastered es exclusivo de PC, y no oficial
  • Especificaciones de PS6 portátil, peores de lo esperado
  • La GeForce GTX 1080 Ti pierde contra la GeForce RTX 5050, incluso con un gran overclock
  • Rendimiento de Mafia: The Old Country en 32 tarjetas gráficas: exigente
  • Windows 11 se aleja de Windows 10 en Steam, y las GeForce RTX 50 siguen ganando presencia
  • Las veteranas GPUs AMD Radeon HD 2000, 3000 y 4000 reciben nuevos controladores
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal
Comentario

Sed ut perspiciatis