1 : Zyndro  (8 comentarios)
12/04/2025 2:14:16
aca en Costa Rica tenemos un dicho que dice:
"Entre bomberos no se majan la manguera.."
ahi lo dejo.
2 : Dominador  (3847 comentarios)
12/04/2025 4:36:08
Los 90€ los va a pagar Rita la cantaora. Hay muchos Nitendero que han cancelado la reserva y lo veo muy lógico, pues se han pasao tres pueblo con los precios en todo los apartados.
Online, juegos, la demo que tenia que ser gratuita cobran 10€, y la propia consola, que como minimo deberia costar 400€. Hay que recordar que en japon con todos los impuestos y tal, sale en 336€ al cambio asi que. Si fuera la pantalla oled entoces, 500€ si seria lo justo.
Como minimo para que recuperaran ventas de clientes espantados por la sangria de precios, deberian de bajar los juegos a como maximo 70€ y ya es caro pero bueno, al menos se calmaria mas la chavaleria.
!!!No corrais como borregos insensatos¡¡¡ Esperad que sois unos ansias. Yo esperare a que saque un emulador sin mas, no pienso pasar por el aro.
3 : phipheab  (4 comentarios)
12/04/2025 12:46:30
Cuanto más se eleven los precios, más rápidamente se volverá a la piratería.
Es un error, si no quieres que pirateen tus juegos, pon precios accesibles.
Luego nos extrañamos...
4 : Maister  (550 comentarios)
12/04/2025 16:09:21
si la calidad del juego lo vale, 90€ es hasta barato.
Entre los años 80 y 90 valían 11 mil pesetas para arriba, echar cuentas (mejor no añadir la inflación =D ).
El problema real, como en casi todo, que al sacar algo al mercado estaba prácticamente pulido y casi perfecto, ahora sacan mierdas alfa / beta y da gracias.
5 : phipheab  (4 comentarios)
12/04/2025 23:32:33
Yo viví esa época, y por ejemplo un juego de amstrad costaba 875 pesetas en el año 87, y a principios de los 90 los que venían en caja grande costaban 1200 pesetas.
Luego estaban los de Nintendo, 11.000 pesetas ,las burradas de neo-geo, que ya eran percibidos como idas de olla en cuanto a precio en aquella época, y esos precios no eran representativos del público generalista.
Entonces a lo mejor tenías 1 juego, a lo sumo 2, durante la vida de la consola, y pronto todo se movía por el alquiler tipo videoclub.
Hoy en día con internet, eso no tiene ningún sentido, y pretender vender juegos a 100 euros es más de lo mismo.
Pero es que hemos perdido la cabeza, en cuanto a los pc gaming ,con gráficas a 2000 euros, ya ni pc, ni consolas......lo razonable va a ser volver al parchís.