1 : Cafe012  (526 comentarios)
20/02/2020 5:20:35
Según mi parecer la noticia original fue muy mal interpretada, ya que en la misma indica que el i7 este apenas le alcanza al ryzen me parece que hay diferencia con lo de "a la par"
2 : Xandrin  (1700 comentarios)
20/02/2020 17:23:18
Si esos datos son reales y analizando también otros resultados del modelo 10700 (todavía más positivos), las diferencias están por el 5%. De mejora en el IPC. El mayor salto desde la serie 6000.
A las frecuencias que van trabajar no tendrán problemas en superar al Ryzen 3000. El problema va estar en el consumo (o el precio).
Esos dos modelos superan a los Ryzen de 8 cores. El 10700 supera el i9 9900K.
Sin problemas el modelo 10700K que va trabajar a mayor frecuencia, supera también el 9900KS.
Esos 3 modelos del i7 10700 deberían estar por debajo del precio de los i9 9900. Pero ahora viendo el buen resultado que ofrecen, es posible que ya no salgan más baratos.
Estos resultados indican que si hay una mejora en su arquitectura. Y siguen siguen siendo 14++, ya que van aumentar su calor y consumo. No era lo se decía hace un año.
La mejora para litografía 14+++ llegaría para el 2021. Que podrían estar fabricados a 12, o a 11Nm (los actuales estarían entre los 13 y los 12Nm).
Si se investiga lo que ofrecía el Core i7-5775C (128MB L4) en juegos, da que pensar, que se ríen de la gente.
El resultado fue tan positivo que no tardaron en no volver a replicarlo. Resulta que en juegos estaba por encima de la serie 6700K, incrementaba el IPC en juegos un 15% (o mas), superaba a procesadores más nuevos o con 500MHz más.
Fue una CPU fallida, con muchos fallos y se retiro en pocos meses. Era un diseño temprano de los 14Nm que solo habían salido para portátiles, con el cual decidieron sacar luego ese modelo para sobremesa, con litografía para portátil. Tenía fallos, en juegos volaba y trabajaba a menor frecuencia, su consumo o voltaje era más alto de lo normal, pero a menor frecuencia era superior a otros.
Intel debatía años después si deberían haberlo sacado en masa.
También hay rumores de que existió un posible micro de 8 cores, con 4 dies de 2 cores (4 Chiplets) en el 2010, que iba a rivalizar con los FX de 8 Cores (fue retirado, muchos miles).
3 : Xandrin  (1700 comentarios)
21/02/2020 10:57:37
La frecuencia del 10700F y 19700 son la misma. La comparación que hice es errónea. Con suerte la mejora puede llegar al 2%. Más en la linea entre el 8000 y la serie 9000.
A mucha frecuencia van a trabajar y sacándose entre si diferencias mínimas.
Ya podrían reducir más los precios, para hacerlos más interesantes, aparte de que van a consumir demasiado.
Entre frecuencia y el IPC la mejoría estará entre el 3% y el 4%. No es suficiente, aunque en juegos se salga con la suya.
No tienen interés de bajar precios y ser más competitivos, y parece que les preocupa poco el Gamer. AMD le esta quitando el mercado Gamer de sobremesa, que andará por el 20% de cpu's de sobremesa en gama domestica.
Son datos que demuestran que AMD siempre ha luchado con Intel en el mercado de sobremesa domestico, en la categoría Gamer (no oficina, empresa, gobierno...).
Por tanto fue muy mala decisión, la estrategia que asumió con las gráficas en la minería. Las gráficas es el campo Gamer que le estaba dando algunos resultados para no agravar los números rojos. Lo tienen muy mal frente a Nvidia. Y con el Gamer actual AMD nunca podrá salir de los números rojos.
Igual que le quito parte de ese 20% del sector, le tendría que comer parte del (más del 60%) sector que ocupa el portátil.
Le haría un poco de pupa si le quita ventas en portátil, así si podría empezar a sacar beneficios.
Intel a 10Nm solo hay rumores de Xeon potentes a 14 Cores Ice Lake. Y los 7Nm podrían no salir hasta el 2023. Con esos plazos si que AMD puede ganar cuota de mercado (recuperarse como esperan), con Intel haciendo el gilipuertas.
Si Intel no mintiese tanto, los Xeon de 10Nm más allá de los Tiger Lake ya serían muy potentes, y ya irían con consumos menores (con esta gente mejor jugar a la ruleta).
Y eso que el proyecto inicial era sacar al mercado CPU's a 7Nm inicios del 2021.
En gráficas hay rumores de que podrían tener gráficas muy potentes y no demasiado consumo, en su segunda generación