1 : Xandrin  (1760 comentarios)
02/09/2019 14:56:53
Interesante noticia, lastima que esto va tardar años en llegar al escritorio. Primero va ser para equipos de bajo consumo, 2020 o 2021, complicado, porque necesita el PCI-E5.
Es interesante porque el PCI-E 5 solo es el principio de lo que se viene. Lo bueno va venir con el PCIE6, que ahora comenzara su desarrollo (faltaran bastantes años).
El PCI5 va estar limitado para poder sacar todo el desempeño del futuro: "Compute Express Link (CXL)".
"CXL" es una arquitectura con patente de Intel y unas cuantas compañías más, y en la que "no" esta AMD.
Va ser una transformación del PC, el mayor salto en décadas.
Necesita una cantidad grande canales de comunicación "BUS-PCIE" el PCIE4 (una mierdina) y no es compatible con ese sistema, no será operativo hasta la salida del PCI5.
Y para servidores o equipos grandes necesita más canales de comunicación entre puertos, por lo que va ser más útil el PCIE6.
Debido al uso futuro de "Compute Express Link" necesitan rápido el PCI 5 y 6. El PCI E.4 se rumorea va durar 2 o 3 años hasta salir el 5 (no aportaría nada nuevo).
Este nuevo sistema va a duplicar la velocidad de conexión Bus de toda la placa Base. Va facilitar las comunicaciones entre discos y tarjetas con cada puerto de PCI, incluida la memoria con la CPU.
Va tener la mitad de lag (o menos) comunicando memoria, Gráfica, discos o CPU, todo entre si. No recuerdo como funciona, va hacer uso de un numero determinado de canales por cada cruce de conexiones, por ello va necesitar un gran numero de canales PCIE (para su gestión).
Va ser como meterle asteroides a todo el PC. Como un SSD contra un Disco duro, pero va ser una optimización de datos para todo el equipo al mismo tiempo.
Desconozco si esto estaba incluido en lo que iba a ser la nueva arquitectura Intel "No Core". La 10º Arquitectura de Intel iba a ser bajo 7Nm UE. Pero este 2019 solo se habla de arquitecturas "Core".
Todo esto podría ser una arquitectura híbrida para adaptarla a la 9º G.-X86 "Core".
2 : Xandrin  (1760 comentarios)
02/09/2019 15:12:49
Lo de usar Chiplet no sería nuevo, en la nueva arquitectura estaban planeado como meterlo todo junto, Fabric podría ser la respuesta, y ya sacaron hace más de un año un Intel con Chiplet (diseño de AMD) y gráfica Vega.
Esto se esperaba para el 2021 con 7Nm, podría ser algo híbrido pensando ahora para los 10Nm (9º generación "Core").
"La idea/proyecto" de sacar algo nuevo y no llamarse "Core" podría haber dejado de existir. Y es parecido a lo que puede estar ocurriendo con la nueva arquitectura gráfica, que "no es nueva", es un repaso de la anterior de Nvidia-Iris-Pro.
Intel sigue sin meter dinero en cosas nuevas x86.
Falta saber si la gráficas van a ser buenas usando 10Nm, cuando los 10Nm están dando un resultado semejante a micros de 22Nm (son un desastre).
Aunque el fallo esta en como encapsulan los transistores (muy juntos), podrían hacerlo mejor y eliminar fallos.
Como sería la gráfica si saliera en 7Nm usando U. Extrema.
Lo siguiente de Samsung-Nvidia, pero Samsung metería menos de la mitad de transistores (en teoría, podría ser un tercio), pero ya se vera si Intel se arriesga y no repite lo hecho con 10Nm (más de 100 millones, contra los 60/68 de TSMC o Samsung "10 vs 7") con 7Nm Intel ya serían un mínimo de 150 (por milímetro).
Intel solía meter más del doble en cada salto, serían más de 200 millones en 7Nm.
Cuando los otros no van a superar los 60-70 millones hasta llegar a los 6/5Nm.
Depende de como se las apañe Intel. Hasta los 14Nm la diferencia fue muy grande. La litografía y la arquitectura actual, dejan de ser futuro valido. Intel con los 22Nm en 2012 para todo (desarrollo que se iniciaba en 2002 y se paro en 2012).
3 : darkdead  (1069 comentarios)
02/09/2019 17:24:36
1 Te acbas largar unos ladrillos que lo unico que demuetra es que no tienes puta idea que es fpga y porque necesitas buses con esos requerimientos.Los FPGA/gal/pal es despues de un asic los unicos chips con latencias bajas ultra bajas que los hacen ideales para aplicaciones criticas en tiempo real desde osciloscopios analizadores espectro paratos con sondas/detectores que generan volumenes de informacion de ordenes de tera por segundo es decir un ADC de digamos 25giga samples segundo.
Un sensor lidar y varios de teraherzpara conducion autonoma.
Son muchas apliaciones las de los FPGA pero no son un pc solo que puedes emular pro hardware un core duo o mas con uno de estos chips.