1 : Eryou  (1407 comentarios)
11/01/2019 11:01:42
De todas formas mucho entusiasmo veo yo a la gente con el tema de los núcleos... Para ofimática, multimedia y juegos (que es lo que hace la mayoría con el PC), tener más de 8 núcleos no se van a notar en los próximos años, así que o haces tareas específicas de cálculo bruto o tener un bicho de 12 o 16 núcleos tampoco te va a ofrecer ninguna ventaja.
Sinceramente, preferiría que los Ryzen 3000 vengan con un +25% de rendimiento por núcleo que no con el mismo rendimiento por núcleo y hasta 16 núcleos (y eso que yo edito).
2 : Faldo31  (330 comentarios)
11/01/2019 12:41:24
#1 Es el cabalo de batalla de AMD desde Ryzen. Por IPC bruto no pueden competir con esa arquitectura a mismo nm que intel. Así que mientras puedan ir metiendo mas núcleos, lo harán.
De todas formas nos ha venido bien y obliga a Intel a seguirles el ritmo, si fuera por ellos, seguiríamos con 4 núcleos.
3 : AlariK  (1043 comentarios)
11/01/2019 12:46:04
#1 Estoy de acuerdo pero puntualizo. Si bien más de 8 núcleos son innecesarios, se te olvida que en caso de que el 3800x sea un 16/32, el 3600 de 180€ será un 8/16... y 8 núcleos sí va a ser lo suyo para que un PC dure a largo plazo a causa de las consolas. Ya tenemos el 2700, pero a 300€. La única alternativa válida sin dispararse el precio en este escenario del 3600 sería el actual 1700, pero carece del nuevo pci-express, tiene algunas vulnerabilidades, tiene menos frecuencia, algo de peor latencia, etc.
Al que no tenga nada, como yo xd, que le lancen al mercado un 3600 8/16 puesto al día me viene mejor que no ir a por el 1700 que es equivalente en precio en este momento.
Yo también hubiera preferido aún así una mejora gorda de IPC y frecuencias antes que subir núcleos, pero si esto no ha podido darse la opción B es lo que han hecho.. más núcleos, dejando al 3600 como una auténtica golosina. Creo que la mejora de rendimiento que anuncian es debido a un incremento importante de la frecuencia (4,5-4,6ghz) y un incremento grande del turbo a un núcleo (5ghz); pero el ipc ha permanecido casi idéntico... y prueba de ello son los resultados de cinebench que publicaron recientemente en la review porque no existe una gran diferencia de puntuación ante el 2700x, sino sólo la justa para igualar al 9900k de intel.
Si ponen un 3600 que iguala en todo al 9900k, pero por 180€ en vez de 600€, será un golpe definitivo que deberían anunciar a bombo y platillo si quieren evitar que la victoria les pase desapercibida entre los consumidores desinformados.
4 : Eryou  (1407 comentarios)
11/01/2019 14:59:15
#2
El IPC es independiente del proceso de fabricación y va a ser el mismo estuviese fabricado a 32nm o a 7nm. De hecho y precisamente porque AMD no fue capaz de igualar las frecuencias de los Intel, deberían hacer una arquitectura con un IPC superior al de la competencia. Los actuales Ryzen 2000 ya tienen un IPC que está apenas un 5% por debajo de los de Intel; a nada que lo mejoren un 10-15% ya están por encima y pueden compensar la falta de frecuencias (aun sin saber hasta donde llegarán con los 7 nm) para ofrecer un rendimiento por núcleo igual o superior.
Y sí, podrán poner más y más núcleos, pero durante los próximos 3-4 años les va a dar igual porque en la mayor parte de aplicaciones que usa corrientemente la gente, te da igual tener un procesador de 8 núcleos que uno de 16. Se notará en aplicaciones profesionales y poco más...
#3
Eso de que el IPC es casi igual en base a esa prueba de Cinebench no lo puedes saber. Un 9900k de stock (como lo usaron ellos) consume unos 100 y poco W. A ellos le salía un consumo de 180w el PC completo, lo que quiere decir que el resto del PC estaba chupando 50-60W fácilmente. El PC con Ryzen 3000 tragaba 133w, que restando unos 50-60w del resto del equipo, andaría en unos 75-85W. Un 2700x de stock ya te consume más de 100w y no pasa de 4.2 Ghz a plena carga, así que es lógico pensar que si los pusieran con el mismo consumo, el Ryzen 3000 iría a mayores frecuencias. Ese procesador podría haber pasado la prueba a 4.0 - 4.2 Ghz perfectamente y si igualó el rendimiento del 9900k a 4.7 Ghz, significaría que superó (por poco) el IPC del 9900k.
5 : Xandrin  (1520 comentarios)
11/01/2019 15:02:30
A no ser que las consolas lleven 16 Hilos no veo necesario usar CPU's por encima de los 6/12 Hilos.
Ahorras dinero, calor y consumo. Cuantos más núcleos mejor, si ayuda a bajar precios del resto de micros.
Pero también va ser peor, van a descuidar el IPC o las frecuencias y eso va ser peor. La mejoría del IPC seguirá siendo la pieza clave.
4# La diferencia de IPC ronda el 11%. Y las serie 8 y 9 de Intel perdieron IPC con respecto a la serie 7000.
No se ven análisis de coma flotante y es pieza clave.
6 : Sanamarcar  (6157 comentarios)
11/01/2019 15:41:59
Que bien lavadito tiene el cerebro lavado Intel y sus dos nucleos... xD. Con 3 lineas de código usas los núcleos que quieres en OpenMP y lo soportan casi todos los compiladores. Por eso en el mundo movil tienen 8 nucleos de media, porque estaban pensando en consumir mas. Claro que AMD va a sacar un micro de 16/32. Si no porque iban a poner un chip en cuenca xD.
Windows para ir bien ya necesita 4 hilos...
Ademas este micro por lo datos que dio AMD supone que el consumo esta cercano a la mitad del Intel. Y no olvidemos que es un micro hibrido de 14 nm, el chip grande y 7 nm el chip pequeño pero seria el que mas consume.
El IPC en pruebas sencillas no se puede mejorar (Cinebench), solo en aquellas que buscan las cosquillas y codigo mal programado, pero no creo que compense el esfuerzo.
7 : Eryou  (1407 comentarios)
11/01/2019 16:07:39
#5
La diferencia de IPC ronda el 5% y así lo demuestran la mayor parte de aplicaciones que pueden usarse de una forma más habitual. En la red hay bastantes reviews, por no hablar de usuarios, que han hecho pruebas a las mismas frecuencias que los Intel con el mismo nº de núcleos y los resultados no dejan mucho margen a especulaciones. Un 11% podría ser respecto a la serie 1000, respecto a la 2000...
Es irrelevante los resultados que refleje algúna aplicación en concreto que mida el coma flotante y poco más. Si nos vamos a la mayor parte de programas que utiliza la gente, los números, de media, son los que son.
Por cierto, la serie 3000 va a subir "en teoria" un 40% el IPC del coma flotante. Por eso es importante que AMD trabaje en esto, porque en la realidad importa, por mucho que algunos tengan el cerebro tan lavado que se nieguen a ver la realidad en la que el uso de un procesador de un 8 núcleos apenas entrega un 10% más de rendimiento respecto a uno de 6 núcleos en la mayoría de aplicaciones de hoy en día.
El uso de más hilos irá aumentando poco a poco, como hasta ahora ha sido. Pero que nadie se espere que porque AMD o Intel (y más si es AMD) saque procesadores de 16 núcleos en la gama doméstica, van a parecer todo tipo de programas que utilicen hilos a saco. Hace 7 años AMD sacó procesaderes de 8 núcleos y la industria del software pasó de programar como es debido porque así favorecía a los de siempre. Es ahora, cuando están obsoletas esas CPUs, cuando se están empezando a aprovechar en condiciones (excluyendo siempre programas profesionales que utiliza una minoría). Es triste, pero es así.