1 : AlariK  (1207 comentarios)
08/02/2018 11:07:47
"creemos"[...]"riesgo CASI cero"[...] "Esperamos tener completada nuestra investigación de seguridad a lo largo del día y daremos más detalles.".
Esa demanda es imposible de ganar, me suena a que el buitre del compañero ha convencido a sus clientes para demandar inutilmente, a sabiendas de que perderá, por su interés de ganar la minuta pierda o gane.
2 : xheen  (752 comentarios)
08/02/2018 12:15:29
Intel usando su sucio dinero...
Intel si que se merece una por todos los micros desde Sandy incluido. Y que conste que tengo 2 AMDs y 3 Intel en esas generaciones.
3 : Gman  (2729 comentarios)
08/02/2018 23:16:31
Intel, AMD y ARM colándonos Spectre durante más de una década en todas sus CPU, algo tan masivo no tiene pinta de ser una casualidad.
Como va a ser casualidad que durante más de una década, todos los ingenieros de esas empresas siempre hayan cometiendo el mismo fallo en las instrucciones de todas las arquitecturas.
Creo que nunca se sabrá toda la verdad sobre este turbio asunto.
4 : fmvictor  (935 comentarios)
09/02/2018 13:03:48
@3 Algunos cansais con vuestras paranoias y conspiraciones.
No se ha colocado a proposito, no es una instrucción mal hecha. Leete en que consisten los ataques (difíciles de entender, y por tanto verás que más difíciles de preveer).
Es un hecho colateral a las técnicas para dar potencia a los procesadores (ejecución especulativa), y en el que nadie había reparado (porque la forma de atacar tiene que ser muy precisa en nanosegundos para hacer los ataques). De hecho, unos procesadores están más expuestos que otros (los de intel) por la forma en que hacen esa especulación (forma que recordemos les hace ser más potentes y eficientes que es lo que se buscaba).
6 : Gman  (2729 comentarios)
10/02/2018 7:14:18
#4
Ójala tengas razón.
¿ Que opinas del Intel ME ? El subsistema metido en el PCH de las placas base que entre otras funciones tiene la de control remoto del PC, y esta función no se puede desactivar de ninguna manera, ni por BIOS, ni por jumper en placa.
Intel solo dice de que está protegida por un fuerte cifrado, y por eso aunque esté siempre expuesto, nadie puede acceder si no configura una contraseña previamente con el software Intel Management Engine.
¿ Quien nos asegura que no hay una contraseña maestra ? El código es cerrado y no puede auditarse.
¿ Sabias que en versiones antiguas del IntelME se han encontrado vulnerabilidades, y que todos los usuarios de esas placas base están expuestos a esos ataques ?
Esas placas están fuera de soporte, no recibirán actualizaciones. Intel repite muy a menudo últimamente que la seguridad de sus clientes es su prioridad, si, ya lo vemos, el IntelME es el mejor ejemplo de lo que les importa la seguridad y privacidad del cliente.
No se que opinareis el resto, pero a mí me huele muy mal este asunto, si realmente no ocultan nada ¿ porque impiden que el cliente pueda desactivar el control remoto de su PC ?