2 : Ivan JMG  (1782 comentarios)
17/11/2016 14:41:09
#1 En realidad me da que es una vía de escape por si las desarrolladoras deciden dar puerta a DirectX, tener presencia también en Linux les permitiría más flexibilidad, y como dijo uno en otra web, seguir siendo relevantes por si fallan los maletines.
3 : garbage  (163 comentarios)
17/11/2016 14:49:05
#1 #2 Estas iniciativas se deben sobretodo a la estrategia que están siguiendo en Cloud con Azure.
No os quedéis sólo con el escritorio porque es posiblemente la batalla menos importante ahora para MS
4 : AvFenix  (3355 comentarios)
17/11/2016 15:30:26
#2 Pues no tiene nada que ver eso. El escritorio solo es una parte del mundo de la informática. Siempre que la gran mayoría ve juntas las palabras Linux y Microsoft le viene a la mente Linux escritorio vs Windows 7/8/10, etc.
Creo que la gente debería empezar a enterarse de que la misma Microsoft es cliente de Linux. Hay ámbitos donde Linux tiene el monopolio. Por ejemplo en servidores web, prácticamente casi todo es Linux + Apache. Y en computación en la nube, parece que Linux tiene casi todo el pastel. La misma Microsoft tiene servidores Linux. Microsoft tiene tantos intereses metidos ahí que hasta ha lanzado su servidor de bases de datos SQL Server para Linux. Y si Microsoft se quiere meter en la computación en la nube tendrá que ser con Linux probablemente. Linux en escritorio será minoritario, pero en otros ámbitos es el estándar indiscutible.
6 : garruleitor  (895 comentarios)
17/11/2016 18:04:29
Linux para redes y algo de programación está bien, para el resto windows es el boss.