Nuevos rumores sobre Zen 6 dicen que esta nueva arquitectura CPU de AMD tendrá una mejora del IPC de entre un 6% y un 8% frente Zen 5. La mejora del IPC se refiere al aumento de las instrucciones por ciclo de reloj, y es independiente del aumento del rendimiento que se puede conseguir a través de otras fuentes, como el aumento de la velocidad de trabajo del procesador.
La fuente dice que estos valores no son finales, y que se podría conseguir un aumento mayor del IPC en la versión final de Zen 6 frente a Zen 5. Un aumento de un 8% de una generación de procesadores a otra ya es una mejora suficiente para justificar ese salto de generación, y contando con el aumento de las frecuencias de trabajo que aplicará AMD a Zen 6 la mejora de rendimiento con Zen 6 podría superar fácilmente el 10% frente a Zen 5.
Se rumorea también que Zen 6 utilizará una unidad CCD de 12 núcleos y 48 MB de caché, y que también aumentará la cantidad de cache L3 que podrá apilar en estos nuevos procesadores. Hasta ahora, AMD podía apilar 64 MB de caché L3 en vertical, pero con la llegada de Zen 6 podrá apilar 96 MB por chiplet.
Si esto se cumple, un procesador con una unidad CCD podría tener 144 MB de caché L3. Lo más sorprendente es que según la fuente AMD habría desarrollado la capacidad de apilar varias capas de caché L3 en 3D, y podría utilizar hasta dos capas en sus procesadores de consumo general, lo que le permitiría crear un Ryzen con hasta 240 MB de caché L3 en un único chiplet CPU.
El Ryzen 7 9800X3D tiene 96 MB de caché L3 contando con sus 32 MB y los 64 MB que tiene apilados en 3D. Con esa configuración es el procesador que mejor rinde en juegos, gracias a esa gran cantidad de caché. Un Ryzen con 240 MB de caché L3 en un solo chiplet podría conseguir una mejora muy grande del rendimiento en juegos, aunque esto dependerá de dónde esté el punto máximo de rendimiento y el inicio de las ganancias reducidas por aumento de la cantidad de caché L3. El lanzamiento de Zen 6 se espera para 2026.