El IPC (instrucciones por ciclo de reloj) se suele asociar siempre como unidad de medida de rendimiento de un procesador, pero también se puede aplicar a una GPU. Cuando este valor es alto puede conseguir una diferencia de rendimiento tan grande que un procesador con menos frecuencia de reloj, e incluso con menos núcleos, puede acabar superando a otro con más núcleos y más MHz.
¿Pasa lo mismo con las GPUs? En una prueba de rendimiento realizada por ComputerBase lo han confirmado. Sí que pasa lo mismo, pero no afecta de la misma manera a todas las GPUs, ni a todas las arquitecturas.
Para esta prueba se ha utilizado una GeForce RTX 5070 Ti y una GeForce RTX 4070 Ti SUPER por el lado de NVIDIA, y una Radeon RX 9060 XT y una Radeon RX 7600 XT por el lado de AMD. Para poder comparar ambas a nivel de IPC es necesario hacer cambios en la configuración para que las dos primeras tengan el mismo número de shaders activos, y para que sus velocidades de trabajo también sean las mismas.
En el caso de las Radeon RX 7600 XT y Radeon RX 9060 XT lo tenían más fácil, porque las dos tienen 2.048 shaders, y utilizan memoria GDDR6. Normalizando esos valores fue posible hacer una estimación de la mejora de IPC que hay entre esas cuatro generaciones, y los resultados no fueron buenos para NVIDIA, pero sí para AMD.
La GeForce RTX 5070 Ti solo fue un 1% más rápida que la GeForce RTX 4070 Ti SUPER tras normalizar los parámetros para dejarlas con el mismo número de shaders activos, la misma frecuencia de trabajo y reducir las diferencias de ancho de banda.
La Radeon RX 9060 XT fue hasta un 45% más potente que la Radeon RX 7600 XT en esas mismas condiciones en 1440p con path tracing, y un 17% más rápida de media en 1440p bajo rasterización. Con trazado de rayos la mejora fue de un 24%.
Estos resultados dejan en evidencia que Blackwell no ha sido un avance tan grande frente a Ada Lovelace si quitamos los aumentos en bruto, la memoria GDDR7 y los avances en IA. Ada Lovelace fue un avance mucho más espectacular frente a la generación anterior, y a pesar de estar limitada a pocos modelos RDNA 4 ha sido una mejora generacional importante frente a RDNA 3.

