AMD ha actualizado su catálogo de APUs Ryzen para consolas portátiles con dos nuevos modelos, el Ryzen AI Z2 Extreme y el Ryzen Z2 A. Ambas APUs se dirigen a niveles totalmente opuestos, porque la primera es un tope de gama que se posiciona como la opción más potente de AMD, y la segunda es una solución de gama baja que se coloca en la base de lo que tiene ahora mismo AMD disponible.
La APU Ryzen AI Z2 Extreme tiene un procesador de 8 núcleos y 16 hilos Zen 5, es compatible con memoria LPDDR5X a un máximo de 8.000 Mbps, tiene una NPU con una potencia de 50 TOPs y utiliza una GPU RDNA 3.5 con 1.024 shaders. Es muy potente, y su NPU es compatible con Copilot+ de Microsoft.
La APU Ryzen Z2 A es todo lo contrario. Este modelo tiene una CPU con 4 núcleos y 8 hilos basados en la arquitectura Zen 2, es compatible con memoria LPDDR5 a 6.400 Mbps, tiene una GPU RDNA 2 con 512 shaders no cuenta con ningún tipo de NPU.
Esa APU es muy parecida al chip Aerith que incorpora la Steam Deck, ya que tiene prácticamente las mismas especificaciones. A la hora de describir sus APUs, AMD dice que la Ryzen Z2 A está hecha para "consolas PC portátiles de larga duración".
La Ryzen AI Z2 Extreme se define como "el rendimiento definitivo en una consola portátil tipo PC de élite con IA". El resto de las APUs que tiene disponibles AMD incluyen una Ryzen Z2 Extreme, idéntica al tope de gama pero sin NPU, una Ryzen Z2 que tiene una CPU Zen 4 con 8 núcleos y 16 hilos, y una GPU RDNA 3 con 768 shaders, y una Ryzen Z2 Go, que tiene una GPU RDNA 2 con 768 shaders y una CPU Zen 3+ con cuatro núcleos y 8 hilos.
