NVIDIA DLSS está disponible en diferentes versiones, modos de calidad y también se puede utilizar mediante la opción override a través de la aplicación de NVIDIA. Con todas esas opciones se hace un poco más difícil saber elegir cuál es la mejor opción posible en cada juego.
Digital Foundry ha recibido esta pregunta por parte de uno de sus seguidores, que quiere saber cuáles serían las mejores opciones y las diferencias entre versiones. La pregunta demuestra lo fácil que puede ser para un usuario normal confundirse entre tantas versiones y actualizaciones de NVIDIA DLSS.
La respuesta sencilla y corta que ofrece Digital Foundry es que lo más fácil es utilizar la última opción disponible a través de la aplicación cuando no estemos seguros de qué versión utilizar. En el vídeo intentan explicar un poco todo el caos que hay con las letras que identifican a las versiones de NVIDIA DLSS, los preajustes K, J y E.
La letra K se refiere a utilizar la versión de NVIDIA DLSS más avanzada que esté disponible en el juego, la letra J aplica la versión inmediatamente anterior a la K, y la E normalmente utiliza una versión anterior pero más estable para el modo rendimiento. No entran en detalle sobre los modos de calidad, pero hasta la llegada de DLSS 4 se recomendaba utilizar el modo calidad en 1080p, el modo calidad o equilibrado en 1440p y el modo equilibrado o rendimiento en 4K.
Para simplificar todo esa es su recomendación, utilizar siempre la última versión disponible. La resolución base influye mucho en los límites del modo de calidad del reescalado que queramos aplicar, y son límites que no se deberían superar. Con el modelo de transformación de DLSS 4 se consigue una mejor calidad de imagen, así que se dice que es posible bajar un escalón más de calidad en cada resolución y mantener un nivel de calidad parecido al superior en DLSS 3.