Epic Games ha publicado la versión 5.6 de su motor Unreal Engine en modo preview, esto significa que los desarrolladores interesados pueden empezar a hacer sus pinitos con dicha versión y probar sus novedades puesto que está disponible a través del Epic Games Launcher, en GitHub y en Linux (no especifican más).
Si bien esto no deja de ser una versión beta y por lo tanto recomiendan que los proyectos aún no se migren a dicha versión, sí sirve para realizar pruebas para ver si algunas de las novedades serán interesantes para migrarlas a los títulos en desarrollo o una posible actualización de un juego ya terminado, cosa que ocurre si a la desarrolladora le interesa.

En WCCF Tech comentan que durante la "keynote bautizada como State of Unreal" que dará lugar en el Unreal Fest Orlando el próximo 3 de junio tendremos mucha más información y demos, pero desde ya se pueden empezar a realizar pruebas y experimentar con esta nueva versión que promete "vastos mundos abiertos a 60 Hz constantes".
Si bien ya nos adelantan que los grandes cambios en el uso multihilo se realizarán con la llegada de Unreal Engine 6 esta nueva versión intenta paralelizar mejor las cargas y aligerar la carga del procesador para paliar los problemas, se supone que así los microparones (stuttering) deberían reducirse.
Sobre esto Epic Games reza lo siguiente:
En Unreal Engine 5.6, el modo Lumen Hardware Ray Tracing (HWRT) ofrece un rendimiento aún mayor en el hardware de la generación actual. Estas optimizaciones de bajo nivel garantizan un renderizado más rápido y eficiente, aportando una fidelidad visual de alto nivel y una escalabilidad que ahora coincide con el presupuesto de fotogramas del modo de trazado de rayos del software. Esto libera valiosos recursos de CPU en su plataforma de destino y, en general, ayuda a lograr una velocidad de fotogramas constante de unos 60 Hz.
Más allá de lo mencionado arriba dicen que esta versión 5.6 incluye otra funciones como la paralelización de la API de la interfaz de hardware del renderizador (RHI), las optimizaciones para mapas de sombras virtuales, GPU Profiler 2.0, el rendimiento mejorado de la computación de la GPU PCG, la incorporación del motor MetaHuman Creator.
Respecto a esta versión Epic la ha descrito como la mayor mejora y optimización que ha sufrido su motor hasta la fecha, no sabemos si se refieren a la mejor mejora dentro de UE5 o en general, pero ya sabemos que no deja de ser autobombo.