Los primeros análisis de rendimiento de la GeForce RTX 5090 Mobile confirman que es hasta un 50% más lenta que la GeForce RTX 5090 de escritorio. Esto se veía venir, solo por la diferencia de especificaciones que hay entre ambas y por las limitaciones del diseño portátil ya era de esperar que entre ambas hubiera una distancia muy grande de rendimiento.
El modelo para portátiles tiene 10.496 shaders, 328 TMUs, 112 ROPs, 82 núcleos RT, 328 núcleos tensor, bus de 256 bits y 64 MB de caché L2. Tiene 24 GB de memoria GDDR7 y un TGP máximo de 175 vatios. La GeForce RTX 5090 para PC tiene 21.760 shaders, 680 TMUs, 176 ROPs, 680 núcleos tensor, 170 núcleos RT, bus de 512 bits, 32 GB de memoria GDDR7 y 96 MB de caché L2. Su TGP es de 575 vatios.
Con un TGP de 175 vatios, que no es lo más habitual en portátiles que quieren ofrecer una relación más racional entre potencia, tamaño y peso, la GeForce RTX 5090 Mobile consigue 25.234 puntos en Time Spy y 12.327 en Time Spy Extreme. La GeForce RTX 5090D, que es una versión recortada de la original, logra en esas mismas pruebas 49.767 puntos y 25.806 puntos.
En el resto de pruebas que se han recopilado se puede ver que la GeForce RTX 5090 tiende a doblar el rendimiento del modelo para portátiles. Aunque la diferencia es grande, el resultado que consigue la GeForce RTX 5090 Mobile es digno, porque mantiene un 50% de rendimiento con una tercera parte del TGP.
Las tarjetas gráficas para portátiles siempre han sido más lentas que las de escritorio por sus limitaciones de consumo y de temperatura, pero conforme aumentan los consumos en los modelos de escritorio las diferencias se hacen más abultadas, porque llega un punto en el que las limitaciones son insalvables. La IA y el hardware especializado están ayudando a superar esas limitaciones.
