Según Digital Foundry NVIDIA sabía que las GeForce RTX 50 no iban a ofrecer una mejora impresionante de rendimiento, porque estas no iban utilizar un nodo mucho más avanzado que las GeForce RTX 40, y esto introduce una serie de límites que no se pueden superar.
Eso es verdad, pero de la misma manera que NVIDIA lanzó una GeForce RTX 5090 con muchos más shaders la compañía podría haber hecho lo mismo con el resto de modelos, haber lanzado versiones con una mayor cantidad de shaders utilizando configuraciones de núcleo diferentes. La GeForce RTX 5080 solo tiene 10.752 shaders, y la GeForce RTX 4080 SUPER tiene 10.240 shaders, si se hubiera utilizado un núcleo gráfico con más shaders la diferencia de rendimiento habría sido mayor entre ambas.
La GeForce RTX 5080 debería haber sido en realidad la GeForce RTX 5070 Ti, y la GeForce RTX 5070 Ti debería haber sido la GeForce RTX 5070 para conseguir un gran salto generacional. NVIDIA lo habría tenido fácil, solo habría necesitado crear una GeForce RTX 5080 con una mayor cantidad de shaders que no esté tan lejos de la GeForce RTX 5090.
En el vídeo Digital Foundry destaca que el salto que se produjo de las GeForce RTX 20 a las GeForce RTX 30 fue espectacular, y es cierto. Las GeForce RTX 50 las definen como una generación "anémica" en potencia bruta, y como uno de los lanzamientos más complicados y polémicos, sobre todo por los problemas con los drivers y los pantallazos negros que han sufrido estas tarjetas gráficas.
Digital Foundry cree que las GeForce RTX 60 serán un salto más grande y que su rendimiento en gaming será mucho mejor, que de verdad serán un gran salto generacional. Este salto generacional será posible en parte gracias a la utilización del nodo de 3 nm, que también debería ser utilizado por AMD en su próxima generación de tarjetas gráficas.