Noticias3D
Registrarme | Recuperar password
  • Inicio(current)
  • Noticias
    • Últimas noticias
    • MÁs leÍdas
    • MÁs comentadas
    • Envia una noticia
  • Articulos
    • Todos
    • Placas base
    • Tarjetas grÁficas
    • Almacenamiento
    • F.AlimentaciÓn
    • Cajas de ordenador
    • Audio y vÍdeo
    • Gaming
    • PortÁtiles
    • GuÍas y taller
    • Memoria
    • Monitores
  • Tags
  • Drivers
  • Foro
×

Google

Llegan las gráficas RTX 5090, 5080, 5070 Ti y 5070 para portátiles: rendimiento para llevar

28 de marzo, 2025 |
Manuel Arenas |
Comentarios: 0 |
Noticias3D.com

La nueva generación de tarjetas gráficas NVIDIA GeForce RTX 50, ha llegado a los portátiles tras su desembarco, no exento de polémicas, en los equipos de sobremesa. De momento, habrá que conformarse con cuatro variantes principales: GeForce RTX 5090, RTX 5080, RTX 5070 Ti y RTX 5070. Además, para cada GPU concreta, podremos tener diferentes TGPs, dependiendo de la decisión de cada fabricante para equipar sus diferentes modelos, de acuerdo con la capacidad de disipación de cada portátil concreto.

 

Las mejoras frente a las RTX 40 para portátiles son notables, con un rendimiento equiparable al de la RTX 5090 para el modelo más top, pero con la mitad de consumo de energía. Esta mejora de eficiencia se traduce en la posibilidad de diseñar equipos más delgados, sin sacrificar rendimiento gaming.

NVIDIA también habla de mejoras en rendimiento de IA, habilitando el procesamiento local de modelos de IA el doble de grandes que con las RTX 40, al tiempo que se procesan el doble de rápido. La edición de vídeo mejora en un 40%, así como la autonomía de la batería, que también se prolonga un 40% más que en la generación anterior.

 

La arquitectura Blackwell llega a los portátiles, con DLSS 4

La arquitectura de las GPUs de NVIDIA para portátiles es la Blackwell, con Tensor Cores de quinta generación, RT Cores de cuarta generación, AI Management Processor, Blackwell SM, Blackwell MAXQ y G7 Memory, como componentes más destacados. En el apartado del gaming, esta mejora de la arquitectura en el procesamiento de IA se traduce en, por ejemplo, generación de múltiples frames en vez de uno solo cuando se activan funcionalidades como DLSS4.

DLSS 4, con Multi Frame Generation, supone una mejora extraordinaria del rendimiento en juegos que precisen de una fluidez de movimiento elevada y de una calidad gráfica muy alta o ultra. Esta generación de múltiples frames, por otro lado, no afecta de manera significativa a métricas como la latencia, al tiempo que se mantiene la calidad gráfica a través de trazado de rayos, por ejemplo.

Ya hay más de 100 juegos compatibles con DLSS 4, y están por llegar más títulos, gracias al tirón que esta tecnología tiene entre los desarrolladores de videojuegos, que ven en ella una forma de mejorar la experiencia gaming sin necesidad de realizar complejas optimizaciones en los motores gráficos de los juegos. Además, tenemos la opción de activar DLSS Override para aprovechar la tecnología Multi Frame Generation con juegos que no sean compatibles de forma nativa con DLSS.

 

Gráficas NVIDIA GeForce RTX 50 Max-Q: ojo con el TGP

NVIDIA, como es habitual en sus gráficas para portátiles, integra la tecnología Max-Q, con diferentes TGPs posibles para una misma GPU RTX 5090, 5080, 5070 Ti o 5070, alineados con la capacidad de disipación de los sistemas de refrigeración. NVIDIA ha introducido mejoras generacionales, como DLSS 4, memoria GDDR7 optimizada, frecuencia de conmutación más rápida en los circuitos electrónicos, modos de funcionamiento de baja latencia o Power Gating avanzado para los transistores.

 

Las diferencias generacionales con una GPU RTX 3080 Ti de 2021, llegan hasta 6x de mejor rendimiento en gaming con DLSS o 2x en gaming nativo. Por no hablar de la calidad gráfica, que mejora sustancialmente a través del uso de tecnologías como Neural Rendering, comparadas con otras como los Temporal Upscalers empleados tradicionalmente.

El rendimiento de cada gráfica, dependerá también de la potencia disponible. Para las RTX 5090 podrá ir de 95W a 150W, para las RTX 5080 podrá ir de 80W a 150W, para las RTX 5070 Ti podrá ir de 60W a 115W y para las RTX 5070, podrá ir de 50W a 100W.

 

No solo de gaming viven los usuarios

Las tarjetas gráficas, durante estos años más recientes, han ido adentrándose en campos de aplicación alejados de los juegos propiamente dichos. Es el caso de la creación de contenidos, donde NVIDIA también tiene mucho que decir con las RTX 50 para portátiles.

 

Así, tenemos mejoras en la codificación y descodificación de vídeo para códecs como H.264/H.265 4:2:2. NVIDIA Broadcast, por su parte, también mejora la tecnología de mejora del sonido obtenido a partir de micrófonos como los de las webcam. También hay mejoras en la iluminación de las grabaciones realizadas con equipos que no necesariamente tienen que tener calidad profesional o de estudio.

En escenarios de productividad, para el procesamiento de modelos de IA o para el uso de aplicaciones que se beneficien de aceleración gráfica, esta nueva generación de tarjetas también viene con mejoras de rendimiento y/o funcionalidad relevantes. Y, en un factor de forma de portátil.

Los portátiles que vengan con esta nueva generación de GPUs, además, podrán ser tan delgados como 1,49 cm, con precios que parten de 1.299 dólares, aunque podrán alcanzar bastantes miles de dólares dependiendo de cada configuración concreta. Por ejemplo, los equipos con RTX 5090 parten de 2.899 dólares a partir del 31 de marzo, para seguir con 2.199 dólares para los laptops con RTX 5080, 1.599 dólares para los que vengan con RTX 5070 Ti y los mencionados 1.299 dólares para los que lleven RTX 5070.

Por supuesto, son precios orientativos y en dólares. El precio en euros lo conoceremos a partir de ya mismo, con los anuncios de las propuestas concretas de fabricantes como ASUS, MSI, Lenovo, HP, Gigabyte o Razer.

 

Tags: NVIDIA GeForce RTX, Tarjetas Gráficas, Portátiles

Ver comentarios: 0

Anterior
Siguiente
Últimas noticias
  • Las primeras muestras de Zen 6 ya han empezado a llegar
  • Mark Cerny da pistas importantes sobre la tecnología de PS6
  • Análisis de la Radeon RX 9070 GRE: no impresiona
  • Oblivion Remastered todavía tiene problemas graves de rendimiento: 30 FPS en una RTX 5080
  • GeForce RTX 3070 frente a GeForce RTX 4060 Ti de 8 GB en 2025
  • Una GeForce RTX 4060 Ti se quema y pone en evidencia tres problemas
  • Analizamos: ASUS TUF Gaming VG27AQML5A
  • Este mod convierte Dark Souls III en Bloodborne
  • ¿Deberían funcionar todos los juegos de consola a 60 FPS?
  • NVIDIA se convierte en la primera compañía que alcanza un valor de mercado de 4 billones de dólares
Top noticias
  • Un analista dice que los consumidores solo compran gráficas Radeon para estimular la competencia
  • GeForce RTX 5050 frente a GeForce RTX 4060 y GeForce RTX 3060
  • La app Lossless Scaling 3.2 ofrece en Modo x2 un rendimiento comparable a DLSS4 FG en Cyberpunk 2077
  • PS5 Pro no soporta FP8 y no es compatible con FSR 4
  • Unreal Engine 5.4 frente a Unreal Engine 5.6: grandes mejoras de rendimiento
  • Ryzen 7 5800X3D en 2025, ¿todavía vale la pena?
  • AMD lista el Ryzen 5 5500X3D, especificaciones
  • Nuevos benchmarks demuestran la superioridad de SteamOS, sobre Windows, pero hay truco
Noticias 3D
  • articulos
  • drivers
  • foro
  • tags
  • contacto
  • publicidad
© Copyright 2000 - 2025 | nFinite9000 S.L. | Todos los derechos reservados | Aviso legal
Comentario

Sed ut perspiciatis