El lanzamiento de las GeForce RTX 50 ha sido de todo menos un bálsamo para los últimos eslabones de la cadena comercial y es que a pesar de llevar un mes y medio tras la puesta a la venta de las primeras GeForce RTX 5090 aún sigue muy difícil encontrarlas y prácticamente imposible hacerlo a su precio recomendado.
La poca disponibilidad de todas las GeForce RTX 50 y los altos precios están siendo el pan de cada día de los muchos usuarios que quieren adquirir cualquiera de los cuatro modelos puestos en circulación, ahí NVIDIA estuvo muy desacertada con unas declaraciones en las que decía que durante las primeras cinco semanas de vida había puesto en circulación el doble de RTX 50 que de RTX 40 en su momento, omitiendo que este plazo de tiempo contempla 4 modelos de RTX 50 vs la GeForce RTX 4090 que llegó varias semanas antes que el resto de la familia.
Si hacemos caso a las informaciones que nos llegan ya hemos visto que los precios recomendado es, por decirlo de alguna manera, muy optimista por parte de NVIDIA porque el coste de fabricación de las RTX 50 puede rondar entre el 80 y el 90% de su MSRP, motivo por el cual las ensambladoras eligen priorizar la fabricación de modelos con overclock o mejores sistemas de refrigeración para poder ofrecer tarjetas más caras con el argumento de este valor añadido.
Nos faltan algunos de los distintos componentes de la cadena comercial, pero ahora en varios medios se hacen eco de las declaraciones de Jese Martinez, CEO de una popular tienda de informática americana conocida como PowerGPU en las que se muestra frustrado por no poder ofrecer a los clientes tarjetas RTX 5090 sin pagar sobreprecios y por lo tanto siente que también ellos sufren de la especulación. En concreto menciona que debe comprar estas tarjetas a un precio de entre 3.050 y 3.100 dólares en el caso de los modelos más básicos, lo que explica que, añadiendo el margen de la tienda el precio quede muy por encima de lo deseable.
Exactamente sus palabras son las siguientes:
Essentially, the RTX 5090 has been a very hard GPU to get, and we, as a system integrator, we are also having difficulty getting these GPUs. We’ve gotten a very limited quantity since launch, and it took about two or three weeks just to get our first batch. Now, going into mid-March, we are essentially getting scalped from distribution.
We are getting offered the RTX 5090s anywhere from $3,050 to $3,100. These are lower end models, not crazy higher-end GPUs.
Desde WCCF Tech reconocen que PowerGPU no es un socio o partner de NVIDIA como sí lo serían otras cadenas de informática más grandes y conocidas pero esta es una señal de que muchas tiendas tampoco están satisfechas con la llegada de las GeForce RTX 50 porque simplemente no las pueden comprar a precios razonables ni en suficientes cantidades. Otras noticias han comentado de pasada que para comprar tarjetas gráficas las tiendas o minoristas están obligados a adquirir a la vez grandes cantidades placas base de gama baja de la misma ensambladora como serían, mencionaban placas con el chipset Intel H610, algo que también sería una práctica abusiva.
Si tomamos estas declaraciones y generalizamos para todos los comercios se deduciría que a pesar de lo caras que son de fabricar aún hay una gran distancia entre el precio de crear una de estas tarjetas y el precio que reciben las tiendas. ¿Quién se lucra con todo este lío? está claro que el consumidor no.
Se desconoce el precio del chip GB202 de las GeForce RTX 5090 pero en su momento se comentó que sus 32 GB de GDDR7 tenían un coste de entre 320 y 400 dólares, realmente muy caras respecto a las GDDR6, pero es el único elemento sobre el que tenemos una aproximación de precios, sobre el resto nadie ha detallado las cifras y la verdad es que normalmente nunca salen a la luz estos datos de forma oficial.
Lo único que nos queda es que varios medios medios coinciden en que la disponibilidad de las RTX 50 crecerá notablemente pronto y por lo tanto será más difícil especular con las mismas, veremos...