Se ha hecho de rogar varios meses o incluso años pero parece que finalmente Half-Life 2 RTX será una realidad pronto, aunque de momento deberemos conformarnos con una demo del mismo que llegará este martes 18 de marzo. Es cierto que con el 20 aniversario del juego original nos esperábamos este anuncio en otoño y de hecho la promoción en la que regalaban copias del juego y sus capítulos que, muy probablemente, sean un requisito para usar esta adaptación RTX fue en noviembre.
Se comenta que alrededor de 30.000 modders han trabajado en alguna parte o momento de esta puesta al día del clásico de Valve que aún no tiene fecha oficial de lanzamiento pero por lo menos podremos pasearnos por dos niveles del juego llamados Ravenholm y Nova Prospekt, comprobando así si la espera y las mejoras que aporta la suite RTX Remix ha valido la pena.
Está claro que cuando entran en juego herramientas como es el caso de RTX Remix estamos ante algo más que una simple puesta al día de un juego ya que no deja de ser publicidad para la compañía que está detrás de estas herramientas como es NVIDIA y la coincidencia de esta demo tras la llegada de las GeForce RTX 50 no puede ser una mera coincidencia.
Deberemos tomarnos Half-Life 2 RTX como un escaparate para ver qué tal lucen todas las nuevas tecnologías de NVIDIA, además de motivar a los consumidores que en su gran mayoría tendrán el juego original y acceso a la demo para comprar una de las nuevas GeForce porque el equipo de desarrollo ya se ha encargado de que la suavidad total no esté al alcance de cualquier gráfica de la competencia o incluso de generaciones anteriores, tocará ver si se pueden ajustar las opciones para abarcar más público o no a partir del martes.
Así podremos ver si han puesto algo de mimo en todas las opciones y la jugabilidad que nos hagan pensar menos en el hecho de estar ante una demo tecnológica con nombre de videojuego. Quake II RTX y Portal with RTX aún tienen problemas de estabilidad, menús toscos, cuelgues y otros problemas derivados que nunca se corrigen porque son gratis y ya han servido sus propósito de vender el trazado de rayos el primero y la generación de fotogramas en el segundo caso.
Así pues, y más allá del trazado de rayos, este título hace gala del uso de Ray Reconstruction, Parallax Occlusion Mapping (POM), RTX Volumetrics o Neural Radiance Cache tal y como se aprecia en este vídeo:
El juego también hace uso de la última versión de DLSS 4 con el modelo transformer, además de la reconstrucción de rayos aunque como podemos ver la tecnología estrella está en el Multi Frame Generation que en conjunto al reescalado nos permite pasar de un pase de diapositivas a una aparente suavidad envidiable y es que vemos que casi se multiplica por 10 el rendimiento toda de una GeForce RTX 5090 a 4K que, todo sea dicho, no puede mover el juego dignamente sin dichas ayudas:

Lógicamente bajar la resolución lo hace algo más llevadero pero tenemos ganas de ver qué ocurre con una "simple" RTX 40. Viendo la base tan baja de FPS también será interesante ver el impacto en la latencia o input lag que podemos sufrir con una RTX 5070 al aplicar MFG incluso a 1440p.

En el blog de NVIDIA podemos encontrar todos los vídeos, imágenes interactivas y la explicación de muchas de las novedades técnicas que están incluidas en este Half-Life 2 RTX así como las estimaciones de rendimiento a 1080p.